*SPOILERS*
Green Room (2015) es una película de terror dirigida por Jeremy Saulnier, de quién solo conozco el largometraje del 2007: "Murder Party", una comedia de terror para nada perfecta pero bastante entretenida. Protagonizada a la perfección por el ya fallecido actor Anton Yelchin, en combinación con Imogen Poots, es una de las mejores películas de terror que he visto. Se encuentra ahí arribita en mi lista junto a Hereditary, It Follows y la Martyrs francesa.
La película comienza con esta banda llamada los "Aint Rights", un juego de palabras que mezcla la frase "no tienen razón" con "no son de derecha". Son una banda punk que depende del día a día, roban gasolina para movilizarse y no consiguen suficientes tocadas como para seguir de gira. Justo cuando deciden terminar el tour y regresar a casa, les ofrecen una tocada que les dará suficiente dinero como para regresar y además conseguir algo de comida en el proceso. ¿El problema? la tocada es en un club neo-nazi en la mitad de la perra nada. ¿Qué podría salir mal? Todo.
La banda abre su setlist con "Nazi Punks Fuck Off" de Dead Kennedys, con todas las ganas de morir, muy millennial de su parte. Caen mal a los nazis pero de alguna forma no lo suficientemente mal como para que los agarren a patadas. Logran terminar el set, regresan al green room (un cuarto de descanso para bandas, como un camerino) y encuentran que todas sus cosas están fuera del cuarto. Todas menos el celular de la guitarrista. Pat, el bajsta, se ofrece a buscar el celular en el green room. Cuando entra al cuarto encuentra a una skinhead muerta en el piso, una skinhead asustada y un neo-nazi matón. El matón se va, escoltado por uno de los encargados del local y entra el bouncer del local.
Lo que queda de la película será definido por las decisiones que tomarán los personajes con tal de sobrevivir. Son precisamente esas decisiones tomadas bajo presión las que terminan por marcar el realismo de la película, no hay decisiones inconsecuentes ni coincidencias convenientes. Los neo-nazis le ofrecen a la banda dejarlos salir "ni bien llegue la policia" a cambio de que ellos entreguen el arma que acaban de quitarle al bouncer. En el momento los muchachos quieren evitar conflictos, son inocentes, creen que entregando el arma y creen que la policía va a llegar pues ellos mismos llamaron al 911. Deciden eliminar el peligro de tener un arma en la habitación y devolverla, con tal de poder esperar dentro a que venga la policía. Cuando Pat casi pierde el brazo entregando el arma, queda en evidencia que la policía no los va a salvar y que los neo nazis no tienen intenciones de dejarlos salir con vida.
Es hora de cambiar de estrategia. En el ínterin el baterista de la banda a quién llamaremos Jiu-Jitsu, asfixia al bouncer y le rompe el brazo, la skinhead que estaba dentro con ellos mata al bouncer mientras este estaba inconsciente para asegurarse. El vocalista de la banda trata de auxiliar a Pat, quién tiene el brazo hecho una jamonada, mientras los otros tratan de encontrar otra salida. En vez de salida encuentran el bunker en el que el dueño del local guarda sus drogas.
Reagruparse y Reestructurar el plan. Habiendo identificado la puerta del cuarto cómo única salida, deciden salir a la mala y enfrentarse a los neo-nazis. A estas alturas el dueño del local ya había evacuado al público, permitiendo que se queden solo los neo-nazis con pasadores rojos (tener pasadores rojos en las botas es un símbolo de que has "derramado sangre por la causa"). Los muchachos salen y encuentran todo vacío, tratan de encontrar otra salida y son rápidamente emboscados por unos perritos asesinos. El vocalista muere asesinado por perritos, Jiu-Jitsu logra salir por una ventana solo para ser golpeado salvajemente por unos neo-nazis y los demás deben regresar a la habitación y cambiar de estrategia.
Tratemos otra vez. El dueño del local manda a dos de sus neo-nazis a terminar el trabajo, una vez dentro nos enteramos que uno de ellos es el novio de la skinhead asesinada. Resulta que ellos estaban planeando huir ese día y llevarse pruebas que incriminen al dueño del local en crímenes pasados. Al ver a su novia muerta decide ayudar a los muchachos a salir del local. Justo cuando estaban por salir al dueño del local se le prende el foquito, se fijó en la maletera del carro del tipo que acababa de mandar adentro, ató cabos y mandó a otro neo-nazi a matarlo a él también. Los muchachos logran matar al neo-nazi y se aventuran hacia la puerta. Los neo-nazis les disparan, el dueño da la orden de no disparar a la skinhead y el perrito mata a la guitarrista.
Ahora solo quedan Pat y la skinhead. Agotados, en shock y medio mutilados; no tienen nada que perder. Pat cuenta una historia sobre cuando fueron a jugar paintball contra unos militares. Los militares estaban ganando porque tenían táctica de guerra y experiencia. En el último round ganaron porque uno de los miembros de la banda salió completamente desbocado como un loco calato y comenzó a disparar a lo loco sin maniobras evasivas. Ese es el nuevo plan: gana el más loco. Curiosamente, el plan "gana el más loco" funciona, los muchachos logran matar a dos skinheads y acorralar al manager del local. El tipo se rinde rápidamente, prefiere ir a la cárcel que morir y hasta se ofrece a buscar ayuda y llamar a la policía si lo dejan ir. Supongo que le creen, porque lo dejan ir mientras ellos van a la casa del dueño del local.
Llegan a la casa. Pat solo quiere ver si sus amigos están vivos, la skinhead quiere venganza. Con más experiencia y la energía que te da no tenerle temor a dios; matan al dueño de los perritos asesinos, al último skinhead y acorralan al dueño del local. El dueño entra en shock, los roles se han invertido y por primera vez en toda la película siente miedo. Pat y la skinhead lo asesinan y se sientan a esperar a la policía.
Green Room ofrece mucho que pensar sin
necesidad de formar parte de las subculturas representadas, pero es
difícilmente entendible por alguien que no maneja una serie de conceptos clave.
La negativa por parte de la banda a tener una presencia online puede sonar pretenciosa
y hasta excesivamente conveniente para la trama si uno no conoce sobre la
movida punk underground que aún se promociona única y exclusivamente mediante
flyers DIY. Para mi ese aspecto de la trama era de más familiar, para otros no
tanto, y eso afecta en la forma en la que comenzamos a formar relaciones con
los personajes. El comentario hecho por el dueño del local sobre los
"pasadores rojos" puede pasar desapercibido para el público en
general pero resonar mucho en quienes conocen el "significado" de los
colores en los pasadores de los neo-nazis (mal llamados skinheads). Ese
detallito genera harta tensión en unos pocos, pero falla al momento de hacerse
relevante para un público menos nicho.
Cositas como las bandas que los
muchachos eligen como sus "bandas de isla desierta", el polo de Dead
Kennedys de la guitarrista, entre otros, ayudan a que sepamos un poco más
sobre la personalidad de cada personaje. Pero eso solo en tanto el espectador
entienda que significa cada uno de estos detallitos. Presentarse con un polo de
Dead Kennedys y cantar Nazi Punks Fuck Off en un local neo-nazi es la más
fuerte forma de decirle 'vete a la m*erda' a un grupo facho. El hecho de que la
guitarrista termine diciendo que su banda "favorita" es Simon &
Garfunkel nos indica que el personaje se percibe como rudo por sus compañeros
pero que tiene un lado un poco más suave que teme mostrar. Estos matices que
adquiere la película cuando eres un punketo que conoce cosas de punketo podrían
alienar a un público no punketo y es una pena porque hay mucho que explorar
sobre esta película a nivel de relaciones humanas.
El miedo es el gran tema de
discusión. Estos muchachos se encuentran paralizados ante el terror de estar
atrapados en un ambiente hostil con gente preparada para matar, organizada y
sin escrúpulos. El miedo lo conquistan cuando no tienen nada más que perder,
sigue ahí, pero la adrenalina y el instinto de supervivencia pueden más.
Finalmente, los dos supervivientes no caen en el clásico final del cine de
terror "hay un chingo de cadáveres por todos lados pero los sobrevivientes
se fueron a sus casas y no hubieron consecuencias legales para nadie". Se
quedan y esperan a la policía. Esto último agrega un toque de realismo extra.
El segundo gran tema es precisamente el realismo en la toma de decisiones por
parte del grupo de 'héroes'. Ellos toman decisiones comprensibles, a veces son
decisiones estúpidas, pero siempre coherentes con sus personajes. Ellos salen
con armas y disparan por auto reflejo a la nada, uno no se vuelve un Assassin's
Creed en un par de horas de sentirse amenazado, entras en pánico.
Les creo.
0 Comentarios