*SPOILERS*
La película
El director de Hereditary y la casa productora A24 me quieren matar y tengo toda la intención de pedir reparación legal por las secuelas de esta película y afines. A24 es una casa productora que tiene bajo el brazo algunas de las más celebradas películas de terror de los últimos años, tales como: The Witch (2015), Hereditary (2018) y Green Room (2015). Además de haber producido algunas de las más extrañas y refrescantes, como: Tusk (2014), Life After Beth (2014) y Climax (2018). Las películas de esta casa productora, en su mayoría de terror se caracterizan por ser de una estética moderna e innovadora, además de romper muchas de las reglas del género de terror con giros bastante arriesgados en sus historias, finales poco convencionales y tramas bastante jaladas de los pelos. Ante el escepticismo recomiendo ver cualquiera de las citadas en este párrafo, cada una con todos sus defectos y virtudes se ganó un espacio muy particular en mi oscuro corazón.
Dicho esto, comencemos con el análisis de Midsommar.
La película comienza con un juego de sensaciones, primero una pintura aparentemente medieval nos revela con música angelical un bosque nevado. Del silencio surge un canto ominoso el cual es bruscamente interrumpido por el sonido de un teléfono fijo y la imagen de una ciudad. Poco a poco nos vamos adentrando en esta ciudad también nevada para revelar a una pareja 'durmiendo'. La voz de Dani suena en la grabadora mientras deja un mensaje a sus padres quienes no despertaron para contestar el teléfono. Ella está preocupada porque su hermana dejó un mensaje críptico y aterrador en el que se despedía de ella. Dani llama a su pareja para preguntar si se van a ver más tarde y recibe indiferencia.
Algunas caras conocidas, tenemos a Chidi de The Good Place (William Jackson Harper) y ese jovencito que sale en Maze Runner y tiene cara de que quieres hacerle bullying (Will Poulter). Ellos son parte del círculo de amigos de la pareja de Dani y son unos tarados. Christian, la pareja de Dani, le dice a Dani que no se preocupe por su hermana la bipolar suicida, que es culpa de Dani que ande "llamando la atención porque siempre le hace caso", le dice te amo y le cuelga. Los horrorosos amigos de Christian tratan de convencerlo de dejar a Dani porque es "demasiado densa", antes de su viaje de Tobys a Suecia. La conversación se interrumpe cuando Dani llama de nuevo, se acaba de enterar que su hermana se suicidó y mató a sus padres en el proceso.
Christian se siente en la obligación de invitar a Dani a su viaje de Tobys a Suecia después de que ella se entera por los amigos de Christian que se van a ir todos a Suecia y que ya tenían pasajes. A puertas del viaje nos enteramos que uno de los amigos horrorosos es de Suecia y pertenece a la pequeña comunidad que visitarán los americanos con fines meramente académicos. Como sabemos que esta es una película de terror, inmediatamente desconfiamos del Sueco.
![]() |
Así empiezan el 90% de todas las películas de terror, un grupo de americanos se va de excursión. |
Ya en la villa del joven Sueco nos enteramos que los jóvenes de la villa tienen la costumbre de viajar al extranjero y traer consigo grupos de turistas. Por alguna razón también tienen la costumbre de ofrecer hongos alucinógenos a personas que no conocen. El grupo de americanos toma los hongos, Dani toma los hongos sabiendo que le podría dar un mal trip. Al final al chico con la cara de lorna le da el mal trip. Siento que voy a tener que hablar constantemente del chico, se llama Mark. A Dani le da un ataque de ansiedad y se va a dar un paseo. Pero el ataque de ansiedad puede más y termina desmayándose por ahí. Durante su desmayo ve imágenes de sus padres y su hermana.
La villa es desesperante, todos vestidos de blanco y rubios, entregando flores y saludando como si estuvieran en un retiro cristiano... Supongo que para algunos esta escena puede sentirse acogedora y primaveral. Con una señora gritando en lo que creo que es sueco, se da inicio a la festividad del Midsommar, la cual se celebra cada 90 años en forma de un banquete. Hay música, alcohol, baile y niños parecidos a los de Children of The Corn corriendo por ahí. Todo sería perfecto, de no ser porque el imbécil de Christian se olvidó que era el cumpleaños de Dani. Justo antes de que termine el día, Christian encuentra un pedazo de keke, le pone una vela, le canta Happy Birthday a Dani y así pretende enmendar su patinada.
Al día siguiente comienza el primer rito del Midsommar, una especie de almuerzo que se lleva a cabo en una mesa con forma de Odal, la runa que representa el concepto de herencia en los países escandinavos. El adorable picnic al aire libre pronto se torna ominoso, los agasajados (una pareja de adultos mayores que emite sonidos guturales) son llevados a la cima de un peñasco a unos 20 metros de altura, en donde hacen una ofrenda de sangre a una tabla con runas. La tensión de la escena incrementa cuando entre el silencio y más sonidos guturales se vuelve evidente que el peñasco cumple un rol siniestro. Dani intuye el giro que va a tomar el rito y comienza a desesperarse, de pronto su corazonada se torna realidad cuando la mujer de los sonidos guturales se lanza y cae de cara en una piedra al final del abismo, a pocos metros de distancia de los americanos.
Los turistas se desesperan mientras la contra parte masculina de la pareja se prepara para su lanzamiento. Dani permanece entumecida, el hombre que acaba de saltar no murió con el impacto, los pobladores se lamentan con llantos desesperantes mientras un selecto grupo termina con la vida del hombre agarrando su cabeza a mazazos hasta dejarla hecha una masa irreconocible. La pareja de turistas ingleses trata de huir, claramente mostrando más sentido común que los americanos. Pero son coaccionados a quedarse por la líder de la aldea. Les dan a entender que lo que acaban de ver es natural para ellos, parte de la tradición, completamente normal, parte del ciclo de la vida. Por alguna razón que escapa completamente a mi entendimiento, Christian le dice a su amigo, quien está haciendo su tesis sobre el Midsommar, que él también quiere hacer su tesis sobre la celebración del pueblito, luego de haber visto cómo le reventaban la cabeza a un tipo con un mazo. El promedio de vida de un antropólogo debe ser super corto.
Dani tiene sentido común, prepara su maleta para irse, completamente traumatizada tras haber presenciado dos suicidios más. Pelle, el sueco que los trajo, trata de convencer a Dani de quedarse contándole que sus padres murieron quemados en un 'incendio'. Se supone que el hecho de que la comunidad haya cuidado de Pelle cuando este quedó en orfandad debería servir como motivación para que Dani se quede, aparentemente funciona porque Dani se va a meditar al pasto en vez de agarrar sus cosas y largarse corriendo más rápido que Usain Bolt.
Luego de que Mark se orine en el árbol ceremonial ancestral que alberga las almas de todos los fallecidos de la aldea, la inglesa trata de encontrarse con su prometido e irse, cuando un señor de la aldea le informa que su prometido se fue sin ella. Dani le informa a Christian que el inglés se largó sin su prometida, en plan "oye no te parece sospechoso esto" y Christian le responde en plan "no" mientras continúa su nada incómoda conversación con un aldeano sobre el incesto.
Josh, el antropólogo que iba a hacer su tesis sobre el Midsommar primero, se reúne con uno de los ancianos de la aldea para ver el libro sagrado. El anciano le explica que un joven con discapacidades, producto de la endogamia provocada, dibuja las páginas del libro sagrado que los ancianos luego interpretan. Los aldeanos le informan a los americanos que los ingleses se fueron en tren y están sanos y salvos, nada raro aquí, todo está bien. Christian encuentra un pelo en su tartaleta y decide ignorarlo y tomar un poco de su jugo particularmente más rojo que el de los otros, dándonos a entender que una de las muchachas de la aldea le está haciendo una especie de amarre. La muchacha en cuestión es la hermana de Pelle, quién habría sido elegida como reina de la fiesta el año pasado... al menos sabemos que la reina sobrevive.
Josh se escabulle para tomarle fotos al libro sagrado en secreto y se encuentra a uno de los aldeanos usando el rostro desollado de Mark. Alguien le da un mazazo en la cabeza y lo desaparecen. Al día siguiente los aldeanos anuncian que el libro sagrado ha sido robado y les dan a entender a Christian y a Dani que Mark y Josh se fueron con el libro. No cuestionan nada, todo bien aquí, prosigamos con la ceremonia. Notamos por la respiración de Dani que le está dando un ataque de pánico nuevamente, el té que le dieron era droga y le está por dar un mal trip. Sin embargo, la música y el baile hacen que se deje llevar. Una a una van cayendo las drogadas jovencitas, el baile está diseñado para marearlas hasta que solo quede una de pie.
Dani es la única que no cae, por lo que es elegida para ser la reina de la fiesta. La llenan de flores y la llevan en un anda hacia la mesa del festín mientras Christian observa a lo lejos, también drogado.
Los agasajos hacen que Dani se deje llevar, mientras ella va a bendecir los campos a Christian lo llevan a bendecir otra cosa hacia una cabaña en la que deberá tener relaciones con la muchacha que le hizo el amarre como parte de lo que parece ser un ritual de fertilidad. Dani escucha los gemidos provenientes del ritual y encuentra a Christian teniendo relaciones en la cabañita. Las otras jovencitas la tratan de consolar en un ballet de respiraciones rítmicas que se termina por convertir en un coro de llantos desconsolados y gritos. Recordamos cuando Christian la consolaba fríamente luego de la muerte de su familia, esta vez Dani no está sufriendo sola, las jovencitas sufren con ella.
Luego de embarazar exitosamente a la jovencita, a Christian se le baja el trip y sale corriendo calato de la cabaña en busca de refugio, en vez de refugio encuentra los cuerpos de Josh, quien ha sido 'plantado' y el inglés, quién aún se encuentra con vida colgado de guirnalda en el gallinero. Estamos en la recta final, mientras Dani y Christian yacen inmóviles, drogados e incapaz de moverse o hablar, uno de los ancianos explica el proceder del último ritual. La aldea debe ofrecer 9 vidas como parte del ritual: 4 personas del exterior (Josh, Mark y los ingleses), 2 personas que ya han sido sacrificadas (los ancianos), 2 voluntarios y una que deberá elegir la reina. Dani deberá elegir entre sacrificar a un miembro de la aldea elegido al azar o a Christian, dándonos a entender que la elección de las parejas no era arbitraria, ellos fueron escogidos porque estaban a poco de odiarse.
Dani escoge a Christian como el último sacrificio a quién vestirán con la piel de un oso antes de ser ofrecido junto con las otras 8 personas a las llamas.
Versión extendida
Por si dos horas y media no fueron suficientes, la versión extendida (o versión del director) nos brinda 30 minutos más de simbolismo. Dentro de esos 30 minutos podemos ver escenas en las que queda mucho más clara la toxicidad en la relación de Dani y Christian. Podemos ver por ejemplo a Dani pidiendo disculpas cada vez que se siente mal, a Christian mintiéndole a Dani para hacerla sentir mejor y quedar bien. Casi a la mitad de la película vemos una escena que desentona muchísimo con el corte original, luego de un ritual realizado de noche en el que Dani cree que van a sacrificar a una niña (es una falsa alarma), Christian y Dani pelean cuando ella expresa su necesidad de Irse. Dani intuye que algo anda muy mal y que todos corren peligro, Christian insiste en que todo está bien y Dani le dice prácticamente que es un idiota. Christian responde reprochándole a Dani que ella lo hace sentir poca cosa. Así cualquiera comprende la decisión final de Dani.
La escena del viaje hacia la aldea en auto se alarga de modo que se siente más tediosa y da la oportunidad a que Josh y Pelle expliquen un poco más sobre la naturaleza de la tesis de Josh y los símbolos que utilizan en la aldea. Otra de las escenas muestra a Christian con claras intenciones de robarse la tesis de Josh muchísimo antes de decirle que planea hacer su tesis sobre la aldea, esta misma escena muestra a Josh sospechoso de las intenciones de Christian, exacerbando su competitividad. De esta forma entendemos que el egoísmo y la falta de originalidad de Christian empujaron a Josh a romper las reglas con tal de tener la ventaja.
Por otro lado, se muestra a Pelle muchísimo más abierto y honesto sobre las costumbres de la aldea, advirtiendo de forma bastante inocente el destino de los ancianos ni bien cumplen 72, explicando las fases de la vida según sus creencias y dando a entender que hay una Reina del festival cada año.
La escena del viaje hacia la aldea en auto se alarga de modo que se siente más tediosa y da la oportunidad a que Josh y Pelle expliquen un poco más sobre la naturaleza de la tesis de Josh y los símbolos que utilizan en la aldea. Otra de las escenas muestra a Christian con claras intenciones de robarse la tesis de Josh muchísimo antes de decirle que planea hacer su tesis sobre la aldea, esta misma escena muestra a Josh sospechoso de las intenciones de Christian, exacerbando su competitividad. De esta forma entendemos que el egoísmo y la falta de originalidad de Christian empujaron a Josh a romper las reglas con tal de tener la ventaja.
Por otro lado, se muestra a Pelle muchísimo más abierto y honesto sobre las costumbres de la aldea, advirtiendo de forma bastante inocente el destino de los ancianos ni bien cumplen 72, explicando las fases de la vida según sus creencias y dando a entender que hay una Reina del festival cada año.
Simbolismos
![]() |
La runa de la izquierda significa 'regalo' |
Midsommar es una de esas películas que no entiendes del todo a menos que prestes atención a cada pequeño detalle presente sus imágenes. El director, Ari Aster, ya había explorado esta forma de narración en Hereditary. En el peor de los casos agarras desprevenido al público más desconcentrado, quienes saldrán del cine despotricando por no haber entendido nada. En el mejor de los casos enganchas a un espectador atento que saldrá del cine listo para buscar en línea las respuestas a las interrogantes restantes.
Quizás el problema es el exceso de símbolos. Las runas mostradas en la película son reales y tienen un significado. El espectador estándar tendría que ser escandinavo o un estudioso de las runas para entender lo que estas significan para los aldeanos. Como adelanté más atrás, una de las runas usadas es el Odel, el cual a grandes rasgos simboliza el concepto de 'herencia'. Este puede ser un guiño a Hereditary, como también puede ser una forma de explicar que los ancianos sacrificados están dando sus vidas como herencia para los miembros de la aldea sobreviviente. Cada ropón ceremonial tiene una o más runas específicas que describen a sus personajes, por ejemplo a Dani la representan las runas que simbolizan un 'viaje' y un 'nuevo comienzo' o 'perdida de fe'.
El destino de los 4 extranjeros ofrecidos como sacrificios se encuentra íntimamente ligado con sus acciones. Cada uno de ellos en algún momento falta el respeto a las costumbres de la aldea. Esto se puede interpretar como que es un requerimiento para llegar al final del ritual el dejarse llevar por las festividades y no cuestionar las reglas. Sin embargo, este destino no está en manos de los 4 sacrificios, cada extranjero es seleccionado en base al rol que van a cumplir en el ritual. La pareja inglesa estaba destinada a ser sacrificada para compensar la muerte de los ancianos, Josh estaba destinado a romper las reglas por curiosidad, Mark estaba destinado a ser un imbécil, Dani estaba destinada a pelearse con Christian y ofrecerlo en sacrificio y Christian estaba destinado a embarazar a la hermana de Pelle y traicionar a Dani.
Quedan muchas interrogantes ¿Si nadie transgrede las reglas no muere nadie? Porque se supone que al final los aldeanos deben ofrecer 4 vidas a cambio de los 4 que ellos mataron por faltosos. Intuimos que las muertes de los ancianos están milimétricamente calculadas al igual que los nacimientos, por lo que se entiende que de todas formas tenían que morir dos extranjeros para compensar la muerte de los ancianos. Pero si Josh y Mark no transgredían las reglas de la comunidad ¿Hubiesen sobrevivido?
Quedan muchas interrogantes ¿Si nadie transgrede las reglas no muere nadie? Porque se supone que al final los aldeanos deben ofrecer 4 vidas a cambio de los 4 que ellos mataron por faltosos. Intuimos que las muertes de los ancianos están milimétricamente calculadas al igual que los nacimientos, por lo que se entiende que de todas formas tenían que morir dos extranjeros para compensar la muerte de los ancianos. Pero si Josh y Mark no transgredían las reglas de la comunidad ¿Hubiesen sobrevivido?
Al principio no me quedó para nada claro cómo es posible que la hermana de Pelle haya sido elegida el año pasado como la reina del festival si se supone que el ritual sólo puede llevarse a cabo cada 90 años. El director tuvo que explicar que la última parte del ritual, el sacrificio, solo se da cada 90 años, mientras que cada año el ritual se da hasta la parte del embarazo, garantizando la descendencia no endogámica de la aldea. La aldea entonces traería extranjeros todos los años con el fin de garantizar nuevos genes, pero tendrían que evitar matarlos para no atraer atención a su aldea.
Algunas precisiones es mejor dejarlas ahí.
Algunas precisiones es mejor dejarlas ahí.
Un viaje particularmente simbólico es el de Dani. Ella se encuentra en la mitad de la etapa de la vida considerada por los aldeanos como el 'verano'. La aldea representa para Dani todo aquello que ella anhela: una familia y empatía. La aldea siente colectivamente lo que siente el individuo, cuando uno sufre todos sufren. Es precisamente esa carencia de empatía que siente Dani con respecto a Christian lo que la lleva a elegir a la comunidad antes que a Christian. La creencia de la aldea en un círculo de la vida en el que las personas aceptan la muerte voluntariamente al finalizar el ciclo es justo lo que necesita tras la muerte de su familia al principio de la película.
Queda pendiente la cuestión del rito. ¿Pasa algo al finalizar el rito que justifique décadas de sacrificios y homicidios? Las miradas un tanto incómodas de los dos ancianos antes de sacrificarse nos indican que no todos los aldeanos creen al 100% en la mitología de la aldea, por lo que intuyo que no han tenido muchos resultados tangibles. Por otro lado, nunca vemos la recompensa al finalizar el sacrificio. Esto ocurre porque la recompensa no es para la aldea, es para Dani, quién consigue por fin la tan anhelada empatía que buscaba.
Queda pendiente la cuestión del rito. ¿Pasa algo al finalizar el rito que justifique décadas de sacrificios y homicidios? Las miradas un tanto incómodas de los dos ancianos antes de sacrificarse nos indican que no todos los aldeanos creen al 100% en la mitología de la aldea, por lo que intuyo que no han tenido muchos resultados tangibles. Por otro lado, nunca vemos la recompensa al finalizar el sacrificio. Esto ocurre porque la recompensa no es para la aldea, es para Dani, quién consigue por fin la tan anhelada empatía que buscaba.
Midsommar es un festín para los canales de Youtube dedicados a explicar películas. El festival existe en el mundo real y muchas de las costumbres forman parte de la celebración de esta fiesta en algunos países escandinavos, sin embargo, es la detallada curadoría de símbolos lo que corona a Midsommar como una de las mejores películas de terror de la década. Cada símbolo tiene un significado y nos tomaría muchísimo tiempo descifrar cada uno de ellos, por lo que es posible descubrir algo nuevo con cada visionado.
El terror del día a día
Quizás esto ya es un poco más personal, pasa que Ari Aster suele tomar miedos bastante cotidianos pero profundamente aterradores e implementarlos en sus películas. Por ejemplo, en Hereditary tenemos el miedo de cualquier persona con alergias severas a sufrir de un shock anafiláctico en un lugar en el que no pueden recibir ayuda a tiempo, rodeado de personas que no están dispuestos a ayudarlos y a varios kilómetros de un centro de salud.
En Midsommar parte importante del terror proviene de los ataques de ansiedad de Dani... y déjenme decirles que no hay nada más aterrador para alguien que sufre de ansiedad que un ataque. Los ataques de ansiedad que sufre Dani tienden a acelerar el pulso e incrementar el ritmo respiratorio, de tal forma que uno siente que no puede respirar. Hiperventilarse puede generar desmayos, sin embargo, es el miedo a morir de un ataque de ansiedad/pánico lo que suele prolongar estos episodios.
La película nos muestra a alguien sufriendo de constantes ataques de pánico y ansiedad a raíz de un evento traumático. En contraste con el entorno completamente apacible, el personaje parece calmarse por momentos, dejándose llevar por las sensaciones en vez de sentirse perdido en el medio de la nada rodeado de peligro. En ese sentido, el trauma de Dani es lo que la hace se capaz de adaptarse a la calma del entorno en vez de asustarse como el resto de los turistas, ella necesita esa paz para luchar contra su ansiedad... Sabe que no tiene a dónde ir, porque así logre escapar no tendría familia a la cual regresar, esa aldea es lo más cercano a una familia que le queda.
0 Comentarios