Ponerle 'Act II' a la secuela de tu película de terror mediocre definitivamente le de un aire más de cine independiente, mejor que la onda "hice una película found footage de terror porque tenía poco presupuesto" de la primera parte. Se los concedo porque la película trata sobre una 'obra teatral'.
Una escena alternativa disponible en el Blu-Ray cambia el final para que la final girl no sea hija del colgado sino más bien una estudiante obsesionada con el mito alrededor de su muerte.
No se están perdiendo de nada, sinceramente no es necesario que la vean, es suficiente con ver un resumen en YouTube. De alguna forma esta película logró conseguir una secuela a pesar de las terribles críticas. Es tan mala que no he podido encontrar una sola crítica positiva a esta película. Sin embargo, tengo 7 días de Amazon Prime gratis y por alguna razón me dieron ganas de ver la segunda parte.
La película comienza con otra película y no entiendo nada. Por alguna razón un grupo de adolescentes está jugando Charlie Charlie, cuando uno de ellos sugiere jugar otro tipo de 'Juego de Charlie' *Ba Dum Ts*. Al parecer se ha convertido en un reto macabro leer el guión de la obra en la que murió el muchachito de 1993 (quién se llamaba Charlie). Estas imágenes se supone que están grabadas en estilo found footage, pero están llenas de cortes y las imágenes no parecen tener un origen fijo (o lógico).
Pero la película no es sobre estos muchachitos, es sobre esta adolescente aspirante a actriz y YouTuber con pánico escénico. Auna es un cliché, es Zooey Deschanel en todos los papeles que ha interpretado, adorable y un poco extraña (solo un poco, sino sería rara y a nadie le gustan las raras). Un día Auna tiene una revelación, alguien desconocido le envía un link con el supuesto found footage de los chicos del principio leyendo la obra. Auna se da cuenta de la obscena cantidad de vistas que tiene el tonto video y se le ocurre que para conseguir más followers en YouTube va a recrear ese 'Reto de Charlie' en su canal.
Al día siguiente de su pequeño experimento Auna decide interpretar un fragmento del texto en su taller de actuación. El poder sobrenatural del texto hacen que se sobreponga a su pánico escénico y brinda una poderosa interpretación por la cuál recibe ovaciones. Un chico guapo la invita a salir y el video de 14 segundos que subió el día anterior comienza a recibir miles de visitas y likes. Pero la estrella del video no es ella, sino una mesa que se mueve sola mientras recita el texto. Auna, en un arranque de blancura, decide repetir el experimento en vez de quemar el condenado texto malévolo. Eta vez en vez de moverse un mueble, una lampara sale volando hacia su cara y se rompe contra una pared.
Auna sale en su cita con el chico guapo, que casualmente es hijo de dos actores conocidos localmente y se encuentra con la terrible realidad de ser un influencer. Unas chiquillas la reconocen en la calle y le mencionan algo sobre haber sido 'elegida' por Charlie. Paralelamente, el texto comienza a afectar su vida personal porque comienza a ver gente muerta colgada de lugares. Pero nada de esto importa porque el chico guapo le dio un beso y tiene 1 millón de vistas en YouTube.
La película entonces se cuelga del 'Charlie Charlie Challenge" (un reto viral de la vida real) y aprovechan para suegrir en la película que el reto surge con la muerte del muchacho en 1993. Auna comienza a buscar información sobre el reto en Internet y descubre la historia detrás de la muerte de Charlie, los eventos ocurridos en la primera película y las muertes de los muchachos de la primera escena. Finalmente encuentra su propia foto en una página sobre las víctimas del Charlie Charlie Challenge, que ahora ya no es el reto de los dos lápices sobre el papel sino el reto de leer el guión. Inmediatamente después de descubrir el tétrico origen de la sonsera que está haciendo para YouTube comienza lo sobrenatural.
Tal y como ocurrió en la primera película, espectros de gente colgada comienzan a acechar desde las esquinas. Auna, en vez de salir corriendo, decide inspeccionar el origen de los ruidos y las sombras, obligándome a sacarme los audífonos para no quedarme sorda con tanto sonido de jump scare. Al día siguiente en el taller de teatro, Auna siente que ha perdido su chispa, ya no quiere usar el texto maldito como su monólogo. Pero todo está bien porque la invitaron a una fiesta de gente popular. No saben como admiro la capacidad de estos adolescentes gringos de ignorar que los persigue un espectro homicida, siempre hay tiempo para la diversión.
La diversión se corta cuando tiene una extraña visión en la que Charlie mata al chico con el que estaba besándose. Auna comienza a alienarse de todos, tiene alucinaciones todo el tiempo, no puede dormir, se obsesiona con los testimonios de otras victimas del colgado y desarrolla una extraña marca alrededor se su cuello, similar a la que vimos en otro personaje en la primera película.
En su locura, Auna encuentra una serie de videos sobre una chica que está pasando exactamente por lo mismo que ella, el último video que encuentra es una transmisión en vivo en la que la chica está a punto de suicidarse. Auna trata de salvar a la chica a través de la computadora pero no lo logra. Debemos entender que la obra tiene poderes sobrenaturales que te obligan a seguir interpretándola a pesar del horror, las alucinaciones y la repugnante marca que les crece a quienes la interpretan en el cuello. En el caso de Auna, la necesidad de ser reconocida como actriz agrega un peso más a esta necesidad de seguir interpretando el texto. Auna termina interpretando el texto en su gran presentación frente a un reclutador de actores de Nueva York y evidentemente le va super bien... Tiene ojeras negras, ve gente muerta y le está creciendo una marca necrosa en el cuello pero todo bien, porque podría conseguir una beca.
El fantasma de Charlie mata a la hermana de Auna porque sí, porque en fin, sin motivo o razón aparentes. El novio guapo de Auna se preocupa por su salud mental y comienza a investigar sobre aquel misterioso texto. Inmediatamente toma como verdad toda la teoría conspirativa que ha leído en Internet y llama a Auna para contarle que encontró una cura
La chica del psiquiátrico les dice que las muertes no van a parar hasta que haga un 'sacrificio', todos sabemos a que se refiere. Cuando se disponen a retirarse del hospital psiquiátrico son secuestrados y encapuchados por el 'fantasma de Charlie'. Cuando despiertan están en el medio del bosque de Scooby Doo en La Isla de Los Zombies, hay un tipo ahí con una capucha y los están atando en una horca doble. Auna acusa al tipo enmascarado de ser el usuario de una cuenta que la acosa en YouTube y se pone en plan "Es el destino, uno se tiene que sacrificar, así es, no hay de otra". El novio no cuestiona absolutamente nada y en un segundo decide que él debe ser el que se sacrifique. Auna comienza a delirar sobre su trauma a no poder ser una actriz de verdad y termina recitando el diálogo de su película favorita antes de tambien morir en la horca.
Pero no pues, no pues, es un culto todo. De entre las sombras sale toda esta gente que supuestamente había muerto víctima del fantasma de Charlie, los papás del chico guapo y no sé quién más disfrazados del tipo colgado. Todo había sido un plan desde el principio para hacer un mega Charlie Challenge en el que por alguna razón se tenía que terminar muriendo alguien porque si, para no sé qué porque no entiendo nada. Supongo que ellos también querían ser virales, porque resulta que estaban grabando todo en una GoPro. Sinceramente hubiese sido menos idiota repetir el final de la primera. Podrían haber puesto a la parejita a prueba y toda la nota, revelar al final que si Auna recitaba el texto de su película favorita en vez de continuar la obra se salvaba... yo qué sé, cualquier final hubiese sido mejor. Porque ahora nada tiene sentido. ¿Cómo se movieron solos los objetos al principio? ¿Había alguien metido en su cuarto que le lanzó una lámpara sin que ella se de cuenta? ¿El fantasma de Charlie existe o no? ¿Hay un elemento sobrenatural o estaba todo en la cabeza de Auna? ¿Cómo hicieron ese grupo de psicópatas para que le salga un sarpullido asqueroso en el cuello a Auna?
Es una pena porque la fotografía está bien bonita y se pudo desarrollar muchísimo mejor la historia. Es decir, no es que la historia sea buena, pero tiene potencial para funcionar dentro de los límites del cine de terror. Y sé que tiene potencial porque ya lo hemos visto.
![]() |
Episodio sobre la maldición de Macbeth en ¿Le Temes a la Oscuridad? |
Macbeth
Es de conocimiento popular que uno no debe decir en voz alta el nombre de la obra "Macbeth" de William Shakespeare dentro de un teatro. Las consecuencias de decir "Macbeth" en un teatro son una maldición personalizada y una maldición especial para la obra teatral que esté en cartelera en ese momento. La maldición data desde las primeras presentaciones de Macbeth, los contemporáneos temían que las brujas que aparecen al comienzo de la obra pudiesen ser brujas reales'. Con el pasar de los años el mito evolucionó de tal forma que se asociaba mala suerte al nombre de la obra. Una que otra coincidencia en la historia del teatro alimentaron el mito pero fue la cultura popular lo que mantiene viva la leyenda.
Son más los medios audiovisuales que hacen alusión al mito que los accidentes que alimentan la historia, por lo que se nos hace bastante familiar una historia sobre una obra maldita que cualquier instancia real en la que decir 'Macbeth' en voz alta en un teatro haya sido un error fatal. Por lo mismo, una adaptación del mito se sentirá forzosamente como una trama que ya hemos visto. Esto puede ser positivo si es que la película es efectivamente una adaptación del mito que elabora en "¿Qué pasaría si la maldición de Macbeth fuese real?". Reconocer la existencia de una similitud entre un trope y nuestras historias (en tanto cineastas) nos permite evitar los clichés asociados con dicho trope y elaborar una historia más original.
Es decir, hay muchas películas que adaptan historias ya existentes sin que nos demos cuenta, por ejemplo El Rey León es considerada una adaptación de la historia de Hamlet. Lo que pasa con The Gallows Act II es que, además de ser una mala película, abandona esta posibilidad de explorar la maldición teatral y apuesta por un final sin sentido que estaba destinado a ser un "miren somos originales e impredecibles" y terminó poniéndole flores al ataúd de la película.
0 Comentarios