Parasite (2019): discusiones sobre capitalismo, precarización de la mano de obra y lucha de clases un sábado por la noche


*SPOILERS*

La premisa de Parasite es engañosaquiere que nos pasemos las dos horas de película preguntándonos quién es el parásito. Es una trampa, todos son los parásitos. La película trata sobre 3 familias: los Park, los Kim y una unidad familiar sorpresa. Los Park son millonarios, tienen una casa enorme llena de lujos y viven vidas privilegiadas. Los Kim son pobres, de baja clase social, viven en un semi-sótano de un barrio pobre. Los destinos de ambas familias se entrelazan cuando el hijo de la familia Kim, Ki-woo, logra conseguir un empleo como el tutor de la hija de la familia Park. El trabajo en sí no es honesto, debe forjar documentos y fingir haber estudiado en una universidad gringa para reemplazar a su amigo, quién además de haber conseguido el empleo honradamente, está enamorado de la muchachita a la que tiene que enseñar... pero se tiene que ir de viaje a continuar sus estudios en el extranjero. 

Ki-woo escucha que la señora de la casa necesita una tutora de arte para su hijo pequeño y le dice que conoce a una renombrada y exclusivísima terapista que trabaja a través del arte. La hermana de Ki-woo, Ki-jung decide posar como la terapista y consigue el trabajo. Una vez dentro de la casa, Ki-jung identifica una forma en la que puede hacer que despidan al chofer, de modo que que cuando los Park estén buscando un chofer nuevo ella pueda sugerirle un excelente "chofer que trabajaba con su familia", quién en realidad es su papá, Ki-taek. Con el papá dentro de la casa y la estafa completamente forjada, entre todos elaboran un plan para hacer que despidan a la empleada del hogar, lograr que la madre de la familia Kim, Chung-sook, consiga el empleo y trabajar los 4 para la familia Park.


A lo largo de la película hay uno que otro MacGuffin y objetos simbólicamente importantes. A la familia Kim la acompaña una piedra que en coreano se llama suseok, son formaciones naturales rocosas que suelen ser usadas como decoración. Dentro de la película, esa piedra en específico simboliza la abundancia. La lógica de Ki-woo le indica que es una señal, que esa piedra vino a su hogar en el momento preciso. Es una motivación que empuja a Ki-woo a aprovechar la oportunidad de trabajo que le ofrece su amigo. De forma contraría, cuando las cosas se ponen difíciles para la familia Kim, Ki-woo asume que es culpa de la piedra.

Otro elemento simbólico son las escaleras. La ubicación vertical de los personajes en esta película es crucial, las clases bajas viven en el subsuelo y son tratadas como cucarachas mientras que las clases altas viven arriba de estas escaleras que debemos ascender constantemente si queremos tener una mejor vida. La obsesión del niño con los nativos americanos y la facilidad con la que sus padres pueden adquirir versiones mercantilizadas de lo que el mundo cree que es un "indio norteamericano" para satisfacer esta obsesión, son recuerdos constantes de lo simple que es para las clases altas de pasar la tarjeta y tener lo que se les de la gana en la puerta de su casa en 5 días hábiles.  

Los garabatos del niño encuadrados y siendo referidos como un periodo "Basquiat" del chibolo, la ignorancia de la madre Park que no reconoce que una lluvia torrencial podría afectar a quienes viven en condiciones precarias, la forma en la que la familia Kim debe aguantarse los gases tóxicos de la fumigación de la calle entrando por la ventana de su casa "a ver si eso mata a los bichos", la cantidad de luz solar que recibe cada espacio en relación directamente proporcional con la clase social de cada familia... Todo esto tiene una razón de ser dentro de la película, todo simboliza algo.


Parasite ha sido comparada con Us de Jordan Peele por la similitud en la forma en la que se plantean las diferencias de clase, aquellos que están arriba vs. aquellos que están abajo. Esta perspectiva plantea muy claramente una lucha de clases, hay un conflicto entre lo que quieren los de arriba y lo que quieren los de abajo. Los de arriba quieren hacer uso de sus lujos y privilegios, tienen un plan y el plan no falla porque tienen los medios para hacerlo funcionar. Los de abajo quieren lo que tienen los de arriba, no pueden darse el lujo de tener un plan porque siempre habrán imprevistos, huecos que parchar. Como yo, quiero terminar mi tesis pero no se puede porque tengo que trabajar y cuidar a mis abuelos. La clase obrera no puede darse el lujo de tener un plan, porque andamos por la vida adaptándonos a las circunstancias, aprovechando las pocas oportunidades que tenemos, poniendo de lado lo que nosotros queremos hacer con nuestras vidas. La desesperación por mantener un lugar dentro de esta mansión 1% empuja a la familia Kim a enredarse cada vez más en una situación peligrosa que implica luchar con otra familia de clase obrera por un lugar en la mansión. Bajo la ingenua tranquilidad de la familia Park, la familia Kim se rebaja cada vez más, rompiendo los límites de que tan bajo pueden llegar para defender sus lugares en la casa.

La estructura de clase que solemos ver en películas similares se expande un poco más en Parasite, si bien hay una clase de abajo, también hay una de más abajo y la relación entre ambas (a pesar de sufrir de las mismas limitaciones) se torna en una de competencia en vez de hermandad. El esposo de la empleada del hogar despedida constituye la tercera unidad familiar, él vive un Bunker más abajo del sótano de la casa de los Park. El nivel de abandono social que caracteriza a este personaje nos revela una postura de la película con respecto al abismo entre ricos y pobres: Geun-se ha pasado tanto tiempo bajo tierra que ha sufrido una muerte social, venera a los dueños de la casa como si estos le estuviesen haciendo un favor al proporcionarle un lugar dónde vivir, a pesar de que la familia Park no tiene la más mínima idea de la existencia del Bunker o Geun-se. La película habla mucho sobre la aspiración de la "escala social", estar "arriba" en dicha escala y el mito del emprendedurismo como método viable para llegar tan "arriba" como quieras.

El emprendedurismo en la película no se muestra solo en el querer tener mejores oportunidades laborales y 'cerruchar' al otro proletario para seguir "subiendo". Tenemos también una representación de lo que vendría a ser el flexing en tanto performance. Me explico, el flexing es la actividad de presumir los privilegios y lujos que tenemos. En Parasite es una performance, la familia Kim aprovecha el viaje de sus empleadores para vivir "como ricos" por un rato. Esta acción de "imitar a los ricos" alimenta la esperanza  vana de los Kim de algún día vivir como los Park.


La película tiene una estructura ascendente que nos lleva de la mano hacia un clímax intenso que pone a prueba al espectador. ¿Quiénes eran los parásitos? Los Kim deben luchar contra la empleada que hicieron despedir y su marido. Nuevamente los de abajo luchan contra los de arriba para obtener un lugar en la superficie, solo que esta vez los de arriba son los Kim. la situación se sale completamente de control, cuando el padre de la familia Park hace caso omiso a la jovencita apuñalada en el jardín, a su empleada del hogar siendo atacada por un loco con un cuchillo y el tutor de su hija que se desangra desmayado; exigiéndole a Ki-taek que le pase las llaves del Mercedes para poder llevar a su hijo desmayado a la clínica.... es en este momento que Ki-taek entiende que los Park no los ven como personas, y que, por lo tanto, los ven como cucarachas. De la misma forma que los Kim ven a la pareja que vive en el Bunker como cucarachas.

Ki-taek queda atrapado dentro de la casa tras atacar al padre de la familia Park, Ki-jung muere, Ki-woo despierta meses después en el hospital, él y su madre apenas tienen unos meses de comparecencia por estafa y malversación. Ki-woo parece mantener una fijación con la casa en la que ocurrieron los hechos, por lo que la visita de lejos cada día. Pronto reconoce el parpadeo de la luz como código morse, al descifrar el código descubre que su padre está atrapado en el sótano de la casa y no puede salir sin alertar a los nuevos dueños o ser descubierto por la policía. 

O quizás no puede escapar del sub-suelo simbólico, después de todo el sótano con el bunker también simboliza algo. Ki-taek se percato de lo similar que era a Geun-se antes de apuñalar al señor Park, por lo que ahora toma el lugar de Geun-se en el sótano del abandono social. Ki-woo resuelve que pasara el resto de su vida amasando una fortuna que le permita adquirir la mansión en la que se encuentra atrapado su padre, pero no vemos más. La película termina con Ki-woo escribiéndole una carta a su padre en el que le explica su plan. La canción que acompaña los créditos fue escrita por el director de la película y narra como Ki-woo pasa el resto de su vida trabajando como mula para poder adquirir la casa. Sabemos que no lo logra porque el título original de la canción iba a ser 564 años, la cantidad de años necesaria para que alguien como Ki-woo pueda ahorrar lo suficiente como para pagar la mansión de los Park. 


La indiferencia del padre de la familia Park con la vida de las personas que trabajan para él no es la única instancia en la que la familia Park se muestra parasítica. A lo largo de la película vemos pequeñas escenas de secretismo y actitudes sospechosas que no son exploradas en su totalidad. Por ejemplo, charlas sobre drogas y una escena sexual en la que papá Park y mamá Park dan a entender que mamá Park es una drogadicta y que papá Park la mantiene a raya siendo su proveedor de drogas. Por otro lado la forma en la que la familia Park reconoce el "olor" característico de la familia Kim choca muy cerca a cualquiera que viva en una sociedad con grandes brechas de clase. Existe esta creencia en sociedades como la representada en Parasite que le asigna un "olor" a las clases bajas: el olor del sudor al tener que viajar en un transporte público repleto, el olor de trabajar más de 8 horas sin beneficios ni comodidades, los olores de comida e insecticida estancados en el semi-sótano de los Kim, el olor de haber estado metidos en aguas residuales por horas tratando de salvar sus pertenencias, el olor de tener que vivir en el subsuelo... 

La película resuena con las clases obreras y trabajadoras de todo el mundo. Es el nuevo relatable, la vemos y pensamos "yo también me he tenido que ir al trabajo al día siguiente de haber tenido una tragedia sin poder excusarme". La reflexión en torno a las brechas sociales parece haber llegado a Hollywood ¿Significa que están siendo autocríticos? Para nada. Lo que si nos dice esta nueva generación de películas sobre la desigualdad es que como creadores estamos virando nuestro enfoque hacia lo feo, lo que no nadie quiere percibir, lo que se encuentra en el sub-suelo. En medio de una parvada de creadores de contenido que se dedican a subir videos sobre como gastan cientos de miles de dólares en productos de lujo, Parasite debe haberse sentido como un baldaso de agua helada para los miembros de la Academia... porque claro, para la gran mayoría de nosotros es una realidad bastante tangible.

Publicar un comentario

0 Comentarios