No han pasado ni 5 minutos y Billy Porter ya me dio toda la vida que necesitaba para sobrevivir al resto del 2020. Es un domingo en la noche, compre un ramen de Ohashi y Janelle Monae me está curando la depresión... Esto es mucho mejor que Ricky Gervais deprimiéndome al borde de la sucidación en los Golden Globes. Pero no dejen que las flores, el brillo y la belleza de Janelle nos distraiga, todo puede pasar.
El primer premio de la noche es el Oscar a Mejor Actor de Reparto y el ganador es Brad Pitt por Once Upon a Time... In Hollywood. Estoy convencida que se lo han dado específicamente por esa escena en la que está en ácidos, porque fue la actuación de un hombre drogado más convincente que he visto en toda mi vida.
El siguiente premio es el Oscar a Mejor Película Animada, el ganador es Toy Story 4. No me pregunten nada, no la vi. el Oscar a Mejor Cortometraje Animado va para Hair Love, un corto adorable que colgué en la página de Facebook por romper con muchas de las expectativas que tenemos sobre los cartoons que apelan a nuestros sentimientos.
Se me está acabando el ramen, aprovecho el número musical de Frozen para subir helado. Es mentira, me puse a jugar en mi celular mientras mi pareja me traía el helado. El siguiente premio es el Oscar a Mejor Guión Original. el ganador es Bong Joon Ho por Parasite. ¿Me la vi venir? Si un poco, sinceramente yo le iba a Knives Out, pero aún no veo Parasite, será una razón para hacer tiempo y verla el próximo fin de semana.
El siguiente premio es el Oscar a Mejor Guión Adaptado, procuro nunca apostar en esta categoría porque casi nunca son guiones adaptados de libros que he leído, en este caso hice una excepción considerando que uno de los libros es Mujercitas y el otro son los comics de Batman. Aposté por Jojo Rabbit... y gané, el ganador es Taika Waititi por Jojo Rabbit.
Un premio cercano a mi corazón es el siguiente, el Oscar a Mejor cortometraje Live Action. Trabaje un par de años en el Festival de Cortometrajes de Lima: Filmocorto y pude ver decenas de cortometrajes peruanos. Les puedo asegurar que hay genios escondidos dentro del mundo del cortometraje, promesas que deberían tener más plataforma para la proyección de sus cortos de modo que logren el reconocimiento que se merecen. El ganador fue el cortometraje The Neighbors' Window, un corto que es mejor dejar hablar por sí mismo.
El Oscar a Mejor Diseño de Producción lo debió ganar 1917 ganó Once Upon a Time... in Hollywood. No todo es perfecto en esta vida, pero qué se yo, con las justas soy bachiller. Acto seguido, el Oscar a Mejor Diseño de Vestuario es presentado con una incomoda intro musical por parte de Maya Rudolph y Kristen Wiig, superada a leguas por medio segundo de la cara de cringe de Billie Eilish, que ya se convirtió en meme. El Oscar se lo llevó Jacqueline Durran por Little Women.
Cada vez que hacen paneo y muestran a toda esa gente sentada en los Oscars me acuerdo de lo inútil que fueron mis sueños de algún día ganar un Oscar. Literal, años de universidad desperdiciados por no vivir en Estados Unidos. Pero sale Mark Ruffalo y se me pasa. El Oscar a Mejor Largometraje Documental es para American Factory, el único documental prácticamente gringo entre un magnífico y diverso grupo de nominados. Aquí mueren las pocas esperanzas que me quedaban. El Oscar a Mejor Cortometraje Documental se lo lleva Learning to Skateboard in a Warzone if You are a Girl. Se me hubiese repuesto la esperanza si junto a los cineastas estuviesen las jovencitas de color que protagonizaron el corto aceptando el premio.
El Oscar a Mejor Actriz de Reparto se lo lleva Laura Dern por Marriage Story. Sinceramente, me pareció el mejor personaje de la película, era el único que me caía bien.
Hacemos una pausa para poner cara de tarados y cantar toda la letra de Lose Yourself, porque todos desde Al Pacino hasta Margot Robbie se saben la letra. Quién hubiese pensado que el número musical de la noche sería el de Eminem.
El Oscar a Mejor Edición de Sonido se lo lleva Ford vs. Ferrari, porque es difícil recrear ruidos de carros haciendo zoooooooooom. El Oscar a Mejor Mezcla de Sonido se lo lleva 1917, porque es difícil mezclar 400 pistas de sonidos de bombas. No me pregunten la diferencia, está en google y solo teníamos un curso de sonido en la universidad.
Luego de 15 minutos de números musicales y comerciales, el Oscar a Mejor Fotografía se lo lleva Roger Deakins por 1917. Ya saben, porque es difícil fotografiar una guerra de forma realista. No, pero fuera chiste, si es una excelente fotografía. el Oscar a Mejor Edición se lo llevan Michael McCusker y Andrew Buckland por Ford vs Ferrari.
Interrumpimos esta programación para que el presidente de la academia nos explique por qué dejaba que Harvey Weinstein haga lo que se le daba la gana y le dio el Oscar de mejor película a Shakespeare Enamorado nos introduzca a Tom Hanks.
Un bonus round de cringe viene en forma de Rebel Wilson y James Corden disfrazados de sus personajes en Cats presentando el Oscar a Mejores Efectos Visuales. El ganador es 1917. Pero no puedo concentrarme en nada más que esos disfraces, si yo tengo que verlos ustedes también.
El Oscar a Mejor Maquillaje y Peluquería se lo lleva Bombshell, no sé por qué, supongo que por el peinado puff de Nicole Kidman. Tras un extraño montaje que de alguna forma homenajeaba a Almódovar, Penelope cruz presenta el ganador al Oscar a Mejor Película Extranjera, la película surcoreana Parasite. Este es el primer ganador de la categoría bajo el título "Mejor Película Extranjera", anteriormente era conocida como "Mejor Película de Habla no Inglesa".
Llegaron Brie Larson, Gal Gadot y Sigourney Weaver a presentar a la primera mujer en dirigir la orquesta durante la presentación de los nominados al Oscar a Mejor Banda Sonora. Fue un momento sumamente sáfico, se propuso la creación de un Fight Club y se ganaron sus artículos clickbait sobre lo incomodo que es el feminismo en nuestra tradicional y cristiana cultura pop. La ganadora fue Hildur Guðnadóttir, compositora de la banda sonora de Joker. El Oscar a Mejor Canción Original se lo llevan Elton John y Bernie Taupin por (I'm Gonna) Love me Again, soundtrack de la película Rocketman.
El momento que todos esperaban, el Oscar a Mejor Director se lo lleva Bong Joon Ho por Parasite. La reacción del público me da a entender que:
- O todos están reconociendo lo icónico que es que un Coreano arrase con las más importantes categorías en los Oscars con una película en coreano y les emociona ser parte del momento.
- O Parasite es la mejor película de la historia.
- O hay un montón de fans de BTS en el auditorio.
La persona que hizo el In Memoriam seguro ya fue despedida por no poner a Luke Perry, quién actuó en una de las películas nominadas a Mejor Película antes de morir.
El Oscar a Mejor Actor se lo lleva Joaquin Phoenix por su actuación en Joker, demostrando que no gana el más fuerte sino el más loco. Phoenix aprovechó su discurso de ganador para dar un interminable mensaje feminista-de izquierda-pro LGTB-anti racista y vegano. Y de ahí se quejan de Brie Larson. El Oscar a Mejor Actriz se lo lleva Renée Zellweger por su interpretación de Judy Garland en Judy.
Y Finalmente, el Oscar a Mejor Película se lo lleva Parasite, respondiendo a la interrogante anterior, aparentemente Parasite es la mejor película de la historia. tendré que verla para dar un veredicto.
0 Comentarios