Joker (2019)


[SPOILERS]


Evité verla en el cine. Más que evitar verla en el cine, no me esforcé por ir a verla. Estaba bajo la impresión (errónea) de que me iba a tener que soplar dos horas de adaptación hiperrealista de un personaje que por naturaleza es irreverente y hasta algo sobrenatural. La verdad jamás me han llamado la atención las películas de cómics que tratan de adaptar una fantasía irreverente a nuestro universo *tos seca* Nolan *se aclara la garganta*.  Si en el universo de una película sobre Gotham City no me es plausible que aparezca un hombre-cocodrilo mutante en cualquier momento o una señora que habla con plantas, no quiero saber nada. 

A pesar de mi necedad, tengo un Joker tatuado en el brazo, todos sabíamos que la iba a ver tarde o temprano. El Joker siempre ha sido mi personaje favorito de DC, diría que de todos los comics que he leído pero lamentablemente para DC existe Squirrel Girl. Tengo polos del tipo, figuras de acción, llaveritos, un case, cuadernos, legos... algunos cómics, tendría más si no los vendieran a 200 soles en Crisol. Pero aún así, me tiré mi plata en uno que otro compilado. Con esto no quiero decir que soy un incel de 23 años que se identifica con el personaje porque no entendió la crítica en el medio de comunicación.  Reconozco que el personaje ha sido moldeado de tal forma que atraiga a cierto grupo demográfico. Sin embargo, no siempre fue el Clown Prince of Nihilism que a estas alturas distópicas del siglo XXI amamos. 

Cesar Romero como el Joker en Batman '66

El Joker fue introducido al panteón de villanos de DC en Batman #1 de 1940. El personaje pegó, a pesar de ser bastante más payaso que otra cosa. Tras un rápido y astronómico crecimiento en la popularidad de los cómics, se crea la Comics Code Authority, un código de ética similar al utilizado en Hollywood que regulaba los que podía o no ser mostrado en un cómic, como por ejemplo:

  • Ningún crimen puede ser representado de tal forma que genere simpatía por el criminal, promueva la desconfianza del sistema de justicia y las fuerzas del orden o que inspire a otros con deseos de imitar criminales.
  • Si se representa algún crimen debe ser como una actividad sórdida y desagradable.
  • El bien debe triunfar sobre el mal siempre, y el criminal debe pagar por sus crímenes.
  • Quedan prohibidas escenas con excesiva violencia. Escenas de tortura brutal, manipulación de navajas excesiva en innecesaria, agonía, gore y crimen horroroso deben ser eliminadas.
  • Quedan prohibidas todas las escenas de horror, gore, depravación, lujuria, sadismo y masoquismo.
  • Escenas que incluyan zombies, tortura, vampiros, vampirismo, fantasmas, canibalismo y hombres lobo quedan prohibidas. 
A pesar de haber prohibido casi todo lo que caracteriza a los cómics de hoy en día, de alguna forma la industria se las arregló para mantenerse a flote en la llamada edad dorada de los cómics.  Hacia el fin de la edad de plata El Joker hace el gran salto a la pantalla chica con la serie Batman '66. Con la liberación groovy de Batman y compañía parecen haber llegado tiempos más relajados. La Comics Code Authority comienza a hacer una serie de revisiones al código que permitieron que se aborden temas un poco más adultos. 



Como era de esperarse, DC Comics aprovechó esta oportunidad para hacer del universo de Batman tan darks como el Dark Knight mismo. Un simple payaso criminal no iba a darle la talla un vigilante millonario vestido de murciélago que tiene pinta de escuchar Bauhaus todo el día y no ha vuelto a sonreír desde la muerte de sus padres, por lo que DC decide darle un poco más de dimensión y fondo al personaje.  En la década de los 80s, con menos presión por parte de la Comics Code Authority DC publica Batman: A Death In The Family, una historia sobre cómo el Joker asesina brutalmente al segundo Robin Jason Todd.  El mismo año en el que se publica A Death In The Family también se publica The Killing Joke. En The Killing Joke se muestra no solo uno de los orígenes del Joker más aceptados por los fans, sino la filosofía que moldearía al personaje de ahora en adelante. Se establece de forma clara e ineludible el nihilismo del personaje y se explica la teoría de "Un mal día". El joker cree que "un mal día" puede llevar a cualquier persona a convertirse en un Joker (esto será importante luego).

Esta historia de origen y filosofía unen al Joker y a Batman de tal forma que ambos personajes no pueden existir sin el otro. En tanto al Joker "un mal día" lo volvió un homicida nihilista y a Batman "un mal día" lo volvió un vigilante radical que arregla todo a golpes pero se rehúsa a matar a alguien que jamás dejará de ser una amenaza; ambos personajes suponen una visión extrema de la moral. El Joker no opera entre la dicototomía bueno-malo, sino en el caos que surge cuando empujas a alguien lo suficiente (over the edge). Mientras que Batman fuerza la realidad entre bueno o malo con tal de evitar el caos. 

El Joker es todos nosotros cuando nos desespera la hipocresía de una persona con complejo de superioridad moral.


*Aquí comienzan los spoilers*

la película nos cuenta un origen del Joker claramente influenciado por algunas historias sobre el personaje en los cómics, sin embargo, toma distancia del origen establecido por Alan Moore en The Killing Joke. Nos presentan a Arthur Fleck, un payaso con una enfermedad neurológica que hace que rompa a carcajadas en momentos incómodos, además de una serie de enfermedades mentales no especificadas que mantiene ligeramente a raya con un arsenal de pastillas. Poniendo a prueba la teoría de "un mal día", a Arthur le comienza a ir todo mal en la vida. A pocos minutos de comenzada la película un grupo de jovencitos acosa a Arthur, le roban el letrerito y luego lo agarran a patadas en un callejón. Por ningún motivo, razón o circunstancia. El tipo, con la peor depresión del planeta, sale a la calle a ser payaso, lo hace tan bien que hasta a mí que me dan miedo los payasos me dio ternura verlo con su letrerito y de la nada salen unos horrorosos adolescentes a hacerle bullying y agarrarlo a patadas.

Ya establecida la simpatía del público hacia el personaje no hay vuelta atrás. Acto seguido la película establece las enfermedades mentales de Arthur, al mismo tiempo que nos contextualiza sobre el precario estado de las instituciones de salud mental en Gotham (bastante menos malo que en los cómics y animaciones, pero malo de todas formas).  El primero de muchos golpes que recibe Arthur se da cuando la trabajadora social le informa a Arthur que van a cancelar el programa de salud mental a través del cual se trata. 


Al regresar a la oficina dispensadora de payasos en la que trabaja, su jefe lo amonesta por supuestamente haber abandonado su puesto de trabajo y haberse robado el letrerito el día que fue salvajemente linchado. El empleo de Arthur pende de un hilo, nadie le cree porque es extraño y se ríe en momentos incómodos. Un degenerado con quien trabaja Arthur le ofrece una pistola con balas para que se "defienda", qué onda, qué clase de energúmeno anda por ahí regalando pistolas en bolsas de papel como si fuesen sanguchitos. En todo caso, Arthur no desconfía del regalo y le acepta al degenerado la pistola como si usar una pistola sin tener licencia o saber de dónde salió no tuviese consecuencias.

Nos queda super claro que el personaje no tiene auto-control ni una visión muy clara del bien y el mal luego de verlo posar en claro homenaje a Robert De Niro en Taxi Driver lo vemos meterle un balazo a la pared de la sala de su casa. No sabemos si Arthur cargó la pistola antes de hacer su escenita o si la bala vino dentro de la pistola, lo que sabemos es que Arthur no pensó ni por un segundo en ponerle el seguro... o evitar apretar el gatillo dentro del departamento. Quizás por miedo, Arthur comienza a cargar el arma mientras trabaja. Como era de esperarse, le faltaron 3 kilómetros de sentido común y llevó la pistola a un hospital de niños moribundos y se le cayó frente a todos los infantes.

Terminó tan despedido que su jefe ni siquiera esperó a que regrese a la oficina dispensadora de payasos para despedirlo, el tipo lo despidió a través de teléfono público. En el tren de camino a casa, Arthur se encuentra a una muchacha siendo acosada por tres horrorosos hombres blancos de saco y corbata. Arthur se quiebra y comienza a reírse a carcajadas de puro cringe. Los neandertales se la agarran con él y dejan a la pobre chica en paz. Ella se va mientras a Arthur le hacen bullying versiones sin gimnasio de Christian Bale en American Psycho.


Los tipos estos lo comienzan a agarrar a golpes también, porque aparentemente todo el mundo en Gotham tiene severos problemas de control y manejo de la ira, Arthur saca el arma y comienza a disparar. Han pasado a penas 30 minutos de película y el tipo ya mató a tres personas, perdón quise decir acosadores. El triple homicidio despierta en Arthur la tan anhelada confianza en uno mismo, una combinación de ver el impacto que tuvo el crimen en los noticieros y haberse defendido por (quizás) primera vez en su vida le otorgan a Arthur un poco de la autoestima que tanto le hacía falta.

Arthur luego de matar a los tres chiflados.
Con este subidón de autoestima, Arthur aprovecha la viada para ir a recoger sus cosas a su ex-trabajo, en dónde se despide de todos diciendo en voz alta que el energúmeno que le dio la pistola también lo rateó con su jefe y destroza la maquina para marcar entradas y salidas. El subidón también le sirve para subir al departamento de su vecina, agarrársela, pasar la noche con ella e invitarla a su show de stand-up comedy. A pesar de ser una pésima idea invitar a una chica en una cita a tu primer stand-up, todo parece irle bien, el show es todo un éxito y la vecina se ríe con ojitos hechiceros.


Algo tenía que salir mal ¿No? Justo cuando Arthur parece tener un momento de paz, se le ocurre leer una de las cartas que manda su madre a Thomas Wayne, padre de Bruce Wayne. Hasta este momento Arthur estaba bajo la impresión de que su madre había trabajado para los Waynes hace muchos años y que esta enviaba cartas pidiendo ayuda apelando a la bondad de Thomas Wayne. La carta que envía la madre de Arthur muestra una verdad completamente distinta. En la carta la madre de Arthur le pide ayuda a económica a Thomas porque Arthur es en realidad el fruto de un amorío entre la madre de Arthur y Thomas Wayne. La noticia le cae como baldaso de agua fría y, no sin antes confrontar a su madre, Arthur decide ir a la casa de Thomas Wayne a espiar.

Al llegar se encuentra a Bruce Wayne y un joven Alfred, quien rápidamente aparta al joven Bruce y cuestiona a Arthur cuando este estaba metiéndose los dedos en la boca al niño. Alfred da a entender que Penny, la madre de Arthur, había inventado la relación entre ella y Thomas Wayne a causa de algún tipo de enfermedad mental. Arthur no tiene ni la oportunidad de preguntarle a su mamá sobre esto porque cuando llega a su casa encuentra a los paramédicos llevándosela al hospital. Unos policías vienen a interrogar a Arthur sobre los asesinatos, paradójicamente a pesar de no tener mucho sentido común, Arthur logra sonar convincente al momento de defender su inocencia. Logra esquivarlos con éxito solo para estrellarse de cara con una puerta con sensor de movimiento que parece ignorar su existencia, nuevamente la vida de Arthur siendo una broma.

Van a recibir un meme por cada vez que me falte un screencap específico

Al subir al cuarto de su madre se encuentra con su vecina Sophie, quién estaba ahí haciéndole compañía. En el televisor aparece el programa de Murray, una especie de late night show que Arthur adora. En el programa este tal Murray pasa una grabación del show de stand-up de Arthur, no sé de dónde la sacó porque me parece que para finales de los 70s y principios de los 80s a nadie se le hubiese ocurrido llevar una cámara de video a un show de stand-up de medio pelo, mucho menos andar grabando al tipo raro que a penas da risa. El punto es que alguien lo grabó, y ese video terminó en el show del señor este Murray a quién Arthur idolatra. Pero Murray lo humilla, se burla por completo de su risa incontrolable y lo hacen quedar como un completo papanatas, lo dejan en ridículo como un total payaso.

Esto hace explotar en Arthur una adrenalina y una ira incontrolables. Se va a un evento de caridad en el que se encuentran Thomas Wayne y otros viejos blancos ricachones viendo Tiempos Modernos de Chaplin. A las afueras del evento podemos ver una protesta, el asesinato que cometió Arthur fue tomado como un golpe hacia las clases altas y el disfraz de payaso está siendo utilizado por algunos manifestantes como un símbolo de desprecio hacia las clases altas. Arthur logra colarse dentro del evento y acercarse a Thomas Wayne en el baño disfrazado de acomodador. Este encuentro con Thomas Wayne sale más que mal, Wayne no solo le dice a Arthur que no puede ser su padre porque él es adoptado sino que también le mete un puñete y le dice que no se vuelva a acercar a su hijo Bruce.



Al día siguiente recibe una llamada del show de Murray, quieren invitarlo a aparecer en un episodio. Arthur acepta la invitación. Más tarde decide ir al Hospital Estatal de Gotham (la versión light de Arkham Asylum) para averiguar si lo que decían Alfred y Wayne es verdad. En el hospital no solo se entera de que es adoptado, sino que su madre adoptiva había permitido que su novio abuse de él. A causa de este abuso Arthur desarrolló la enfermedad neurológica que arruinó su vida. La evidencia indicaba que la madre adoptiva de Arthur se había obsesionado con Thomas Wayne a raiz de una esquizofrenia sin tratar y un aparente abuso de substancias.

El shock tras enterarse que toda su vida ha sido una mentira, que su madre había permitido que abusen de él y que todos sus problemas mentales pudieron haber sido evitados si tan solo hubiesen cuidado de él de pequeño, llevan a Arthur a la puerta de Sophie en busca de un poco de consuelo. Arthur abre la puerta (que onda amiga ponle llave a tu puerta, vives en Gotham), entra al departamento manoseando todas las cosas colgadas en la pared y se sienta en el sillón, mojado y derrotado. Sophie sale de entre las sombras con miedo y le pregunta a este extraño mojado si sabe que está en el departamento equivocado. Queda en evidencia que Arthur había imaginado su relación con Sophie. Producto de una posible esquizofrenia hereditaria, Arthur había imaginado una relación con la bella madre soltera que vivía unos cuantos departamentos más abajo. Esto es de suma importancia puesto que nos indica que Arthur no es un narrador confiable, que cualquier hecho que ocurra en esta película queda puesto en tela de juicio.

El estándar para los hombres está tan bajo que pensamos "bueno al menos no la violó ni la mató" cuando Arthur abandona respetuosamente el departamento tras darse cuenta de la realidad. Al día siguiente Arthur regresa al hospital a ver a su madre y de paso matarla. Nuevamente la muerte pasa algo suave, la película nos da a entender que es una muerte "justificada", al menos a los ojos de Arthur.


De vuelta en casa y a la normalidad de su triste y deprimente existencia; Arthur comienza a ensayar su venidera aparición en el show de Murray. Todo indica que su primera aparición sería la última, Arthur tiene planeado suicidarse en televisión nacional. Mientras se maquilla, recibe una inesperada visita, son el energúmeno de su trabajo (el que le dio una pistola y lo rateó) y otro compañero con el que se llevaba bien. Arthur apuñala salvajemente al degenerado esto que todos odiamos ante la mirada aterrorizada del otro señor. Arthur le dice al sobreviviente que lo dejará ir por siempre haber sido bueno con él. Pero algo cambió en el espectador, ya no le creemos del todo. La película también lo deja bastante claro, mientras un atemorizado sujeto llora y se desespera por salir, Arthur juega con la incertidumbre del sujeto y la audiencia. A estas alturas de la película ya nos imaginamos que el tipo quemó por completo, que es capaz de cualquier cosa.

Este quiebre en el personaje simboliza el cambio completo al Joker. Arthur termina de arreglarse y sale todo guapo, viviendo su mejor vida, con un 100% de confianza en sí mismo. Se da la escenita de las escaleras, una bajadita rock n' roll con unos pasitos bien perrones que simboliza el descenso a la locura del personaje y la aceptación del destino propio. Se le corta la viada cuando ve a los dos detectives de antes, quienes comienzan a perseguirlo.


Los detectives lo persiguen hasta un tren subterráneo, pero ya es muy tarde. La ciudad estaba hecha un caos, miles de protestantes disfrazados de payasos salieron a las calles en protesta de las clases altas y la desprotección del estado con los más pobres. Arthur se mezcla entre una multitud de payasos, los detectives caen atrapados en una trifulca y son linchados por la masa de payasos. Al llegar al estudio en plan celebridad, le pide a Murray que lo presente como Joker.

Y todo pudo haber salido bien, El Joker sale al escenario con un bailecito sensual, se agarra a una señora, se sienta... y pudo haber hecho toda una rutina cringe de vanguardia... pero Murray es mosca. Para cada chiste que trataba de hacer Joker, Murray tenía una respuesta más graciosa. El joker se cansa y termina confesando al asesinato de los 3 hombrecillos del principio. Murray, en vez de aprovechar su momento Laura en America y sacarle más información jugosa, decide ir pico a pico con él en plan "Eres un fracasado y lo que hiciste solo te hace más fracasado". De pronto al Joker le comienza a salir una voz de drag queen en Rupaul's Drag Race cuando ponen a algunas queens a hacer shows de comedia y no son graciosas y suelta un discursito de "No es mi culpa, es la s o c i e d a d". Es su momento, Joker le dice a Murray que los culpables de la violencia que afecta a Gotham son gente como él, gente con privilegios y dinero que se burlan de las personas con problemas mentales, de los pobres, de los oprimidos. El punchline del discurso se da cuando Joker le mete dos tiros a Murray en televisión en vivo.

Las acciones del Joker generan un despertar entre los oprimidos de Gotham City, masas de personas hartas de la pobreza y desigualdad salen a las calles a destrozar todo. Al Joker lo arrestan, pero es liberado por unos protestantes quienes chocan el auto en el que iba escoltado por policías. Los protestantes aledaños lo vitorean, inspirados por el supuesto mensaje de rebelión contra las clases altas y los opresores que ven en este payaso. En algún lugar de la ciudad Thomas, Martha y Bruce Wayne salen del cine y tratan de escabullirse a casa al percatarse de las protestas, pero son emboscados por uno de los payasos, quien asesina a Thomas y Martha de forma muy similar a la historia oficial establecida en los cómics (con collar de perlas roto cayendo en cámara lenta y todo). Mientras tanto, Joker disfruta por primera vez ser reconocido.


La escena corta de forma abrupta, vemos al Joker en un hospital psiquiátrico c*gandose de risa imaginándose a un joven Bruce Wayne parado solito en la calle con sus papás muertos al costado. El Joker mata a la doctora en off y procede a salir con mucho swing del cuarto mientras suena That's Life de Frank Sinatra. 

Hay muchas cosas que podrían sernos sospechosas en la película, la principal es el hecho de que ahora desconfiamos de todo lo que ha ocurrido. Desde el momento que nos revelan la predisposición de Arthur a tener alucinaciones, todo pudo haber sido una alucinación. Las teorías van desde lo mínimo hasta lo más loco: que Arthur no pudo haber conocido a Thomas Wayne porque era imposible que entre sin ser visto al teatro, que nunca salió del psiquiátrico y que se imaginó todo lo que ocurre en la película. La película no ofrece una interpretación oficial de los hechos, lo deja a la imaginación del espectador. Esta especie de final abierto resuena con la teoría oficial de los cómics en la cual el Joker menciona que prefiere mantener su origen de "opción múltiple". El Joker de por sí, en todos los medios en los que es representado siempre ha sido un narrador no fiable. Con esto quiero decir, esta es una historia de origen, como esta pueden haber varias.

Por ahí hay otra teoría que heno he visto mucho asociada a la película, más que una teoría es un posible camino que pueden seguir ambos el DCU y futuras historias en los cómics. La teoría de los 3 Jokers hace una distinción en la misma linea de tiempo entre tres Jokers distintos: el Joker de Death In The Family, el Joker de The Killing Joke y el Joker New 52. La idea principal es que estos Jokers podrían existir al mismo tiempo, lo que abre la posibilidad de que el Joker sea más una idea y un conjunto de creencias que pueden ser asumidas por una persona que cumpla con las características. Esta teoría permite que el personaje pueda morir y volver a parecer, además de poder tener diversos orígenes. La teoría fue presentada dentro del canon de DC Comics pero no ha sido desarrollada aún, existe un proyecto titulado The Three Jokers que aún no tiene fecha de publicación pero que explicaría  esta teoría y daría más detalles sobre la naturaleza del personaje.


De cualquier forma, esperemos que el DCU aproveche el éxito de Joker para darle a este personaje una versión (o tres) que pueda hacerle justicia a la complejidad del personaje por más de una película. Si hay algo en lo que se ha estado quedando el DCU es la falta de un verdadero Universe, una continuidad entre películas que permite que el espectador quiera ver todas las películas como si fuesen una saga de 20 películas, aquello que hace al MCU un monstruo de la taquilla. Una verdadera cohesión entre películas podría llevar a la pantalla grande historias como Doomsday Clock, Dark Nights: Metal, entre otras. Por lo pronto creo que vamos bien, con Titans, Shazam y el próximo estreno de Birds of Prey... esperemos que este sea un nuevo comienzo para el DCU, uno sin Marthagate.

Publicar un comentario

0 Comentarios