*SPOILERS*
Otra vez obligué a mi pareja a ver 3 horas de película, pero esta vez en la comodidad de un cine miraflorino rodeados de parejas hablando en voz alta y con un par de niños que abrían y cerraban la puerta de la sala para tratar de meterse hasta que les tiré dedo con la señorita de la boletería. Le había avisado que íbamos a tener que ir a ver It: Chapter Two en estos días, incluso le hice ver la primera para que tenga contexto...porque no ve muchas películas de terror...porque le dan miedo. Ninguno de los dos contaba con que la segunda parte fuese en realidad una comedia... No, la verdad, estoy exagerando, mi pareja si se asustó con la película y me pidió ver dibujitos antes de dormir.
Yo sin embargo, salí del cine sintiendo la inminente ominosidad de haber entrado de día al cine y salido de noche, solo para caminar a casa a través de la película de terror que es la calle de las pizzas. Pero además de la realización de que el mundo real da más miedo que una película de terror, lo único que me quedó en la cabeza al terminar la película fue "Wow, esa comedia dio algo de miedo".
No pude identificar en ese momento por qué no sentí lo mismo que sentí hace un par de años con la primera parte, sobretodo porque la disfruté bastante. Un día después se comenzó a asentar en mi cuerpesito latino milenario la realización de que los elementos que me aterraron en la primera parte se habían convertido en un requerimiento del género representado por jump scares y situaciones verdaderamente terroríficas canceladas a los 15 segundos por un chiste. Es decir, habían metido partes de miedo genéricas única y exclusivamente porque se supone que, a pesar del comic relief, es una película de terror. Las escenas de tensión y terror fueron realizadas haciendo un uso bastante pesado de CGI, lo cual no permite que la brillante interpretación de Bill Skarsgård.
Nos vuelven a presentar a los personajes principales: Bill ahora es un escritor. símil del propio Stephen King, al cual siempre le dicen que los finales que escribe son horribles; Richie hace stand-up comedy, todos lo vimos venir; Mike se quedó en Derry a investigar la historia de It, encerrado como un ermitaño en la biblioteca; Ben se puso guapo y dejo de estar gordo para convertirse en un exitoso arquitecto; Bev le hace un homenaje a la palabra "cliché" y termina casada con un tipo con dinero que abusa de ella, porque todas las víctimas de violencia estamos condenadas a buscarnos hombres violentos ¿No? (Pista: No); Eddie continúa siendo un paranoico, se volvió analista de riesgos y se casó con una mujer identica a su madre (curiosamente, interpretada por la misma actriz); Stanley se casó y parece haber tenido una buena vida... Parece porque no sabemos nada más sobre él. Han pasado 27 años y una serie de asesinatos y muertes sospechosas alertan a Mike sobre el retorno de Pennywise. Mike llama a cada uno de los muchachos con el objetivo de recordarles el juramento que hicieron hace 27 años: regresar a Derry y matar a Pennywise. Pero nadie parece recordar lo que ocurrió, o a Mike... Salvo por Stanley, quién parece haber estado tan traumatizado con el recuerdo de lo que pasó que prefiere suicidarse antes que regresar a Derry.
Los perdedores restantes deciden ir a Derry Tras una breve borrachera con su respectiva comilona, los muchachos reunidos comienzan a recordar todo lo ocurrido en Derry antes de que se vayan a otras ciudades. Al parecer quienes se alejan de Derry se olvidan de lo ocurrido en la ciudad, sobretodo las experiencias relacionadas con Pennywise. Inmediatamente después de recordar los eventos de la primera película, It viene a aterrorizarlos con unos monstruitos adorables que salen de las galletitas de la fortuna... me imagino que en la vida real yo también me desesperaría si de mis galletas de la fortuna salen ojos con patas. Algunos de los perdedores, ya adultos, deciden largarse de ahí lo más rápido posible... la opción más lógica... hasta que Bev les dice que si no detienen a Pennywise van a sufrir horribles muertes, las cuales vio en sueños... debería comenzar a usar esa excusa cuando mi pareja no quiere ir a comprar comida, "Si no me traes una Bembos todos moriremos de forma horrible, es verdad lo vi en mi sueño".
Le creen porque justo adivinó que Stanley se había suicidado en la bañera antes que la esposa de Stanley lo confirme por teléfono. El siguiente paso es el "ritual de chüd", los perdedores deben buscar un objeto que simbolice los 5 minutos que pasaron separados en la película anterior para sacrificar de modo que It muestre su forma verdadera y puedan asesinarlo de una vez. Una gran parte de las casi 3 horas de duración de la película se enfocan en esta búsqueda que hace cada uno de los personajes, como una especie de viaje de introspección. Mientras tanto Pennywise se hace una y saca del manicomnio al horroroso adolescente salvaje con el mullet de la primera, a quién le enyucaron todas las muertes ocurridas 27 años atrás.
Cada uno de los perdedores se ve obligado a enfrentar aquellos traumas de niñez nunca superados antes de obtener su McGuffin (*), es decir, sus respectivos totems: Bev debe regresar a la casa de su padre y enfrentar la noción de la "figura paterna", digo la noción porque se enfrenta a Pennywise haciéndose pasar par la hija del payaso asesino que sirve como principal avatar del ente que es en realidad Pennywise y no a su padre puesto que este ha muerto; Bill debe regresar al último lugar en donde vio a su hermano y recuperar el barquito de papel que "causó" su deceso, a la par que se encariña con un niño (que también es un McGuffin) al que trata de alejar de las garras de Pennywise; Richie regresa a la sala de juegos y es revelado en un flashback que una ficha de maquinitas es su totem porque estaba a punto de compartirla con un muchachito que le gustaba, atamos cabos y entendemos que Richie es homosexual y se encuentra dentro del closet; Ben tuvo su totem en el bolsillo todo este tiempo pero decidió irse al colegio a recordar sus traumas de todas formas para matar el tiempo; Eddie regresa a la farmacia de su infancia para recordar que el objeto que marcó sus traumas fue el inhalador que llevaba siempre consigo a pesar de ser víctima de síndrome de münchhausen por poder (Es decir, que su mamá le daba medicinas placebo y le decía que tenía una serie de enfermedades y alergias para volverlo paranoico y que no se aleje de su lado); y entre todos encuentran el totem de Stanley, una gorrita de baño que trajo al fuerte de los perdedores para que no se les metan arañas al pelo. Más tarde será revelado que el totem de Mike era la piedra con la cual Bev le rompió la cabeza a Henry Bowers, el horroroso adolescente del mullet de la primera.
Cada una de estas peregrinaciones obliga a los perdedores a tener un primer encuentro con Pennywise antes de la batalla final, por lo que se aprovecha cada escena de peregrinación para cubrir la cuota de "sustos". Se rescata de algunas de las peregrinaciones una que otra revelación sobre la naturaleza de It o el contexto que rodea sus apariciones cada 27 años. Como ya ha sido mencionado, durante la peregrinación de Bev descubrimos al hombre detrás de la apariencia de It. Se da a entender que It escoge la apariencia de un payaso que existió muchos años atrás quien tuvo una hija. It escoge esta apariencia porque parece ser la que causa más miedo en los niños, y aparentemente los niños asustados saben mejor. No queda del todo claro si Pennywise el payaso asesino existió en realidad o es una de las ilusiones de It.
Además, la película explica que It es en realidad un ente que llegó a la tierra como un asteroide hace muchísimos años y que toma la forma de aquello que genera terror a los ojos de quién desea comer. Su verdadera forma es un conjunto de 3 luces naranjas que orbitan y hacen que uno se vuelva catatónico solo con verlas. El hecho de que Bev haya sobrevivido a las luces es lo que le otorga esta capacidad de ver las muertes de sus amigos en sueños. Esta historia de origen es bastante más simple que la historia presentada por King en el libro, la cual incluye tortugas milenarias creadoras de universos y la posibilidad de que It en realidad sea hembra.
Muchos de los temas que se tratan en esta segunda parte de la película continúan con la tendencia de hacer un eco a la realidad y los verdaderos peligros que acecha a la vuelta de la esquina: la presencia del payaso nos recuerda a John Wayne Gacy, el infame payaso asesino del mundo real; el ataque a la pareja homosexual hace referencia un crimen que ocurrió en el pueblo en el que se crió Stephen King; los niños no solo son víctimas de un ente sobrenatural sino también de peligros realistas como el bullying, el abuso sexual, violencia por parte de familiares, racismo, etc. Esto nos recuerda que los miedos de los perdedores no son necesariamente irracionales sino que responden a una serie de traumas sin resolver, por lo que aquellos terrores siguen presentes 27 años después. It se alimenta de estos traumas desde mucho antes que los perdedores estén al tanto de la existencia de It, por ejemplo, antes de derrotar a It, Mike lee en los recortes de periódicos sobre la muerte de sus padres que ellos habían sido drogadictos, tras derrotar a It el recorte cambia y la noticia aparece como la trágica muerte de una pareja. Nos damos cuenta que la realidad en el pueblo es manipulada por It de muchas formas incluso cuando este se encuentra en "hibernación".
De cierta forma se puede argumentar que uno nunca sabe qué es real y qué es ilusión en Derry hasta el final de la película, cualquier cosa podría ser producto de la influencia de It. Es por eso que en esta segunda parte de la historia comenzamos a dudar de todo, principalmente comienzo a dudar de la existencia del niño del skate ¿Acaso este niño podría ser una ilusión creada por It para atormentar a Bill?
La película hace una serie de referencias a otros clásicos del cine de terror, como la cabeza con patas de The Thing, o las referencias a la adaptación de The Shining dirigida por Stanley Kubrick. Los easter-eggs en esta película son un poco más oscuros, algunos incluso involuntarios, pero a pesar de dificultarse el reconocimiento de estos, el aura de uncanny valley y añoranza que recibimos de ellos genera un caldo de cultivo propicio para que el espectador de edad adulta se sienta identificado con el terror de los personajes. Como dije en un principio, algo me hizo salir del cine con una sensación de ominosidad, y creo que tiene que ver con el sentir que he salido de vuelta a los años en los que iba al cine con mis amigas del colegio a ver películas de terror y terminaba traumada por días al no saber aun como separar realidad de ficción. Es precisamente la sensación de no saber qué es real y qué no lo que permite que It genere miedo tanto en chicos como en grandes.
Lamentablemente, la hilarante dinámica entre Eddie y Richie le baja inmensamente la intensidad al terror, dejándonos con una comedia de terror con jump scares. Sin embargo, si no llegamos a la película con la predisposición de salir asustados, hay mucho que disfrutar además de los aspectos terroríficos. La dirección de arte y el uso del color en algunas escenas contrasta a la perfección con la esencialmente imagen en tono sepia que tenemos. Los tonos menos vibrantes están diseñados de tal forma que interpretemos una sensación de abandono en Derry, mientras que las escenas llenas de color nos indican que algo malo está a punto de ocurrir.

A partir del comienzo de la batalla final, me sentía ya tan desconectada del terror que esperaba que dejé de prestar atención a Pennywise y comencé a esperar más bien los one-liners chistosos. La muerte de uno de los personajes principales con el que me identificaba más me terminó por desconectar y cuando me di cuenta estaba esperando a que termine la película. El triángulo amoroso entre Bill, Bev y Ben (que flojera, los tres tienen nombres que comienzan con B) se resuelve sin que Bill se entere y la incognita pasa de ser "¿A quién elegirá Bev?" a "¿A qué hora se da cuenta Bev que el gordito es su verdadero amor y van a terminar juntos? Porque yo ya me dí cuenta". Otra cosa que me desesperó un poco fue que al terminar la película el único personaje LGTB que teníamos permanecía en el closet y su premio de consolación fue "Ey, al menos tienes el amor de tus amigos hetero".
La película cierra en 4 minutos con un corto montaje en el que nos muestran a los perdedores persiguiendo sus sueños o algo así... Bev es feliz con Ben, su nuevo marido millonario pero que esta vez no abusa de ella porque es un good guy; Bill parece haber entendido las críticas a los finales de sus historias; Mike sale de Derry y viaja.... Ahora que lo pienso es el montaje de final feliz más tela que he visto en mi vida y me aportó absolutamente nada.
Finalmente, no es el producto que esperaba... pero para ser honestos no sé exactamente qué esperaba. Es cierto que el producto literario base en sí es bastante poco ortodoxo, repleto de escenas controversiales y elementos super-supernaturales. En sí esta adaptación pudo haber sido tremendamente más bizarra y controversial de haberse apegado al material de origen. Sin embargo, a pesar de haber recortado significativamente la amplitud de la historia original, aún sentimos que hay demasiado siendo interpretado en la película. El ritmo la hace sentir algo lenta en comparación con otros productos recientes de 3 horas de duración, a pesar de estar llena de elementos que requieren nuestra máxima atención para entender del todo a qué hacen referencia. Quizás es la naturaleza un poco más oscura de las referencias lo que no permite que el espectador promedio disfrute a complejidad de la película, quizás la distancia que hay entre la primera y la segunda parte.
Lo que ocurre con películas que forman parte (al menos en este caso teóricamente It forma parte del macroverso de Stephen King) de un mismo universo es que se requiere de un conjunto de productos transmedia ampliamente conocidos por el público en general para que cada referencia se entienda. Es importante que las referncias se entiendan porque unen los diversos elementos que forman parte de este mundo. Es como si estrenaran Avengers: Infinity War y la gran parte del público no sepa quién es el señor con el parche en el ojo al final de la película y por qué nos importa lo que sale en la pantalla de su bipper. En el caso de It pasa que muchos productos de cultura general creados por King no son asociados a él por el público general actual. Mientras que algunos salen y se preguntan "¿Oye por qué salió el personaje ese de Jack Nicholson en la película?" otros como uno se emocionan cuando ven una confirmación del macroverso King en una de sus adaptaciones más comerciales.
A pesar de no haber cumplido en absoluto con mis expectativas ("no esperaba nada y aún así me decepcioné"), pasé un muy buen rato, me divertí muchísimo y me reí bastante.... Hubiese sido una excelente comedia.
*Un McGuffin es un objeto que es de vital importancia para una trama pero que en si mismo carece de valor real, Ej: Rosebud.
0 Comentarios