La verdad que esta historia ha sido parte del folklore metalero desde que ocurrió hasta hoy en día. La película está basada en el libro homónimo de 1998 que trata, desde la perspectiva de un tercero, el origen del Black Metal Noruego. El libro tiene una fama bastante negativa por supuestamente no haber contado con la colaboración de quienes se encuentran involucrados en la historia. El mismo Varg ha hablado sobre el libro argumentando primeramente que el libro no contó con la colaboración de los involucrados y, de forma un tanto contradictoria, que los que colaboraron con el libro eran "enemigos suyos" y "amigos de Euronymous" tratando de "hacerlo quedar mal". Varg Vikernes también ha hablado sobre la película catalogándola como "una basura al igual que el libro". No sé que tanta importancia darle a la opinión del tipo considerando que se fue a la cárcel por matar a su amigo "en defensa propia" de 23 puñaladas.
La película está dirigida por Jonas Åkerlund (estuvo en la banda Bathory por unos dos años más o menos en los 80s), quién ha dicho en entrevistas que quería hacer la película lo más pegada a la realidad como fuese posible. Y de buenas a primeras les digo que si tomamos el testimonio de Varg Vikernes como una fuente medianamente fiable de información, hay partes de la historia oficial que son deliberadamente alteradas para apoyar la posición del autor. Nuevamente, esto lo tomo con pinzas, lo tomo de quién viene. Por ejemplo la película coloca a Vikernes como un satanista afanoso que realizó una serie de atrocidades en nombre del satanismo, cuando el mismo Vikernes ha dicho que nunca tuvo como motivación el satanismo. También colocan a Euronymous como un pan de dios cuyo único pecado fue su ambición por el estrellato, cuando el tipo seguramente nunca tuvo un aire de la rosa de Guadalupe que le dio en la cara justo antes de ser asesinado.
![]() |
Los verdaderos Mayhem |
La película comienza con un letrerito que nos indica que la historia tiene algo de verdad, algo de mentira y algo de lo que pasó en realidad. De arranque nos indican que es una versión ficcionada de lo que pasó con Mayhem, Euronymous y Varg. Nos muestran a los miembros originales de Mayhem en un montaje muy a lo video de skaters en situaciones que recrean algunas de las icónicas fotos que quedaron de la banda. Es un montaje bastante gratuito a mi parecer que utiliza el Trash Metal y el lente "Ojo de Pez" para que el espectador menos experto entienda que estos jovencitos tan guapos son "Metaleros" del ayer.
Nos presentan a unos personajes clase media-alta, noruegos, con papitos que les pagan todo lo que necesitan. Y entre ellos está el narrador de la historia y personaje principal Euronymous, el guitarrista de Mayhem. Euronymous es caracterizado al principio de la película como ambicioso y ególatra, nos repite una y otra vez que el inventó el "verdadero black metal Noruego". En su búsqueda por formar la mejor banda de black metal encuentra a Pelle Yngve Ohlin, un muchachito de unos 20 años mejor conocido como 'Dead'. Y dentro del metal todos conocemos a Dead, pero la forma en la que nos lo pintan (y sinceramente me avergüenza nunca haberlo visto de esta manera) es como un muchachito sumamente deprimido y obsesionado con la muerte que se autolesiona constantemente, con amigos que no se preocupan por su salud mental o física.
Y no es qué sea una cosa tan difícil de imaginar, pero por alguna razón nunca se conversó sobre la salud mental de un tipo que se corto las venas de los brazos, se auto degolló, se pegó un tiro en la sien y dejo una nota a sus amigos pidiendo perdón por toda la sangre. De cualquier forma, el personaje que vemos en Lords of Chaos de Dead está realizado de tal forma que sintamos simpatía y cariño masivos por este adorable jovencito con severos problemas psicológicos. El personaje de Euronymous cuenta en la narración de la película que a Dead le hicieron tanto bullying y lo golpearon tanto de niño que "murió por momento", a la par que sugiere a Dead constantemente que termine con su sufrimiento y se suicide. Las críticas realizadas por metaleros son concluyentes, la representación de Dead es la mejor de la película y la brevedad de la misma es uno de sus principales pecados.
Y no es qué sea una cosa tan difícil de imaginar, pero por alguna razón nunca se conversó sobre la salud mental de un tipo que se corto las venas de los brazos, se auto degolló, se pegó un tiro en la sien y dejo una nota a sus amigos pidiendo perdón por toda la sangre. De cualquier forma, el personaje que vemos en Lords of Chaos de Dead está realizado de tal forma que sintamos simpatía y cariño masivos por este adorable jovencito con severos problemas psicológicos. El personaje de Euronymous cuenta en la narración de la película que a Dead le hicieron tanto bullying y lo golpearon tanto de niño que "murió por momento", a la par que sugiere a Dead constantemente que termine con su sufrimiento y se suicide. Las críticas realizadas por metaleros son concluyentes, la representación de Dead es la mejor de la película y la brevedad de la misma es uno de sus principales pecados.
Mientras seguimos avanzando con la historia, queda claro para el espectador que Euronymous se esfuerza demasiado en hacer hincapié en lo malosa que es su música y lo satanista que es su banda, comienza a caer pesado. La película no se priva en lo más mínimo de señalar lo absurdo de la dicótoma Posero / True, nos muestran a un Euronymous nervioso ante la mirada de los demás, escondiéndose tras una fachada de corpse paint y un discurso extremista. Por otro lado nos muestran a sus seguidores como ovejitas que repiten casi como balando "Hail Satan" (como los poseros de tu bar metalero local). La escena de la fiesta es particularmente espesa, parece sacada de la película de Mötley Crüe en Netflix. Al ritmo de Stand Up And Shout de DIO nos vemos obligados a presenciar un montaje de Hellhamer teniendo sexo con una (o más) chicas, metaleros vomitando, gente rompiendo cosas, Euronymous metiendole un disparo de escopeta a su propia casa y Dead siendo raro por ahí. Es en esta escena en la que nos presentan al completamente innecesario interés romántico representado por Sky Ferreira, quién es súper linda y alternativa (única y detergente como yo) pero no lo suficiente como para obviar que su personaje está ahí por puro relleno.
La escena corta abruptamente para mostrarnos a Dead preparándose para un concierto y nunca volvemos a tener otra escena de desenvolvimiento como la anterior. Antes que nada, el problema con lo gratuito en esta película es que bordea los límites de lo que no debería mostrarse tan fríamente. En algún momento de los últimos años a raíz de 13 Reasons Why surge en el discurso colectivo la discusión sobre la forma apropiada de tratar temas como la autolesión y el suicidio de manera respetuosa y adecuada, teniendo siempre presente la posibilidad de generar imitación entre el público joven. Acá eso se lo pasan por los ***vos los realizadores. El problema no es la cantidad de sangre y violencia que muestra la película, después de todo los hechos en los que dice estar basada la película son de aquella naturaleza; el problema es la manera en la que algunos hechos sangrientos son representados.
Es evidente que la intención del director era mostrar a Dead como una persona profundamente enferma que tomaba las riendas de los actos de autolesión que fueron en algún momento el centro de las presentaciones de Mayhem. Por otro lado el director procura dar a entender una fuerte crítica al entorno de Pelle Ohlin y la escena metal de la época; en la escena del concierto vemos como el público se exalta sobremanera ante la decisión de Ohlin de hacerse cortes profundos en el brazo. Es tan clara la intención del director que vemos imágenes de los rostros excitados del público cubiertos en la sangre de Ohlin. Quizás no es la mejor manera de tratar el tema debido a la gratuita explicitud de los cortes y la clara carga irónica y crítica que acompaña la escena.
La película centra las escenas siguientes en presentarnos a nuestro principal antagonista, Varg Vikernes y mostrarnos el suicidio de Dead. Primero nos muestran a Varg como un tímido y extraño jovencito de unos 19 años que trata de acercarse a Euronymous, solo para ser blanco de burlas por parte de este. Podemos ver el claro desarrollo de una trama en plan "le hicieron Bullying y se convirtió en un monstruo". En esa misma escena podemos ver las consecuencias del acto de autolesión de Dead, vemos a Dead sentado casi en un estado de catatonia con los brazos forrados en cinta aislante para no desangrarse y a sus amigos muriéndose de risa a su costado haciendo chistes y comiendo comida chatarra. La intención es clarísima, mostrar al grupo de muchachos como unos imbéciles sin contacto con la realidad, que sintamos una profunda pena por Dead y que comencemos a sentir simpatía por Euronymous, quién es el único que le pregunta a Dead si se encuentra bien.
La primera parte de la película culmina con la muerte de Dead, una escena profundamente difícil de ver en la cual no se escatimaron gastos al momento de recrear con absoluto realismo cada paso del suicidio de Pelle Yngve Ohlin. Pero... ¿Esperaba el público algo distinto? después de todo los fans han crecido viendo constantemente la foto del cadáver de Dead... Quizás es esa desensibilización lo que no permite que algunos fans hayan cuestionado en algún momento de los últimos 20 años por qué no se habló nunca del suicidio de Dead, los problemas mentales que pudo haber tenido, la canallada de usar la foto de su cadáver para ganar notoriedad, y en menor medida el seguir dándole un pedestal a este grupo de músicos.
Digo que termina la primera parte porque de ahora en adelante los errores en la película comienzan a sentirse un poco más, y eso que solo va media hora. Acto seguido, Euronymous narra como sentía la necesidad de salir de la casa en dónde había vivido con Dead, por lo qué le pidió a sus padres ayuda para poner una tienda de discos desde la cuál manejaría su disquera. Y de nuevo la película nos trata de meter en la cabeza esta idea de que este grupo de metaleros no eran más que niños mimados clase media-alta que ante la incertidumbre pueden siempre recurrir a la generosidad de sus padres. Los pobres viejos de Euronymous encima de pagarle el capricho le dejan un lindo arreglo floral con una notita deseándole suerte en la apertura de su tienda y el tipo ni bien se acerca la chica bonita se avergüenza del las flores y las esconde ¿No podían hacerlo más patán? Más rápido ponían una escena de esas de caricatura en la que el adolescente rebelde le grita a su abuelita y la hace llorar.
Volvemos a encontrarnos a Varg, el tipo es clase alta y vive en lo que parece ser el departamento de Hannibal Lecter. Lo caracterizan gordito y tímido, al reencontrarse con Euronymous este le vuelve a hacer bullying y se lo lleva a la parte trasera de la tienda, quizás por lastima. Descubrimos que Varg es vegetariano (en sus palabras "como Hitler"), no toma y tiene tan poca personalidad que cada estupidez que dice Euronymous la interioriza y la repite como si fuese ley. En esta segunda parte de la película, Euronymous nos presenta al Black Circle un grupo selecto de sus amigos y seguidores que se reúnen en la mazmorra que armó Euronymous en el sótano de su tienda, quienes tendrán un rol cada vez más importante en el desarrollo de la película. Podemos ver que Varg no se siente cómodo con el resto de los muchachos, pero se acopla con tal de estar con Euronymous. Varg le entrega a Euronymous un casette con la música de Burzum, la banda de Varg (el tipo toca todos los instrumentos de su banda hasta el día de hoy), a Euronymous le gusta y con ayuda del dinero de la mamá de Varg logran producir el primer disco de Burzum.
Pero no importa que tanto trata Varg, todo el mundo se sigue burlando de él por ser un anormal y tomarse demasiado en serio la pose. Varg hace un chiste sobre meter a todos los poseros en cámaras de gas y no querer hacer tours porque eso es de posers y todos en la mesa se mueren de risa. No los podemos culpar, son los 90s y aún no se sabe que si le haces demasiado bullying al raro todo termina en tragedia. Además a Varg lo pintan como un completo energúmeno... tranquilamente pudo haber sido así de energúmeno en la vida real, que se yo. Por otro lado, es en esta parte de la película en la cual comenzamos a ver un lado más maduro de Euronymous, se comporta educadamente con los jóvenes clientes que compran discos en su tienda y se despide del cartero diciéndole "gracias Sr. Cartero"; vemos a Euronymous con los pies un poco más en la tierra. A pesar de esta mejora en el personaje, Euronymous sigue siendo un patán egoista y hace cambios al disco de Varg sin su consentimiento, empujando inconscientemente a que Varg se vuelva cada vez más violento en su desesperado intento de ser chévere ante los ojos de Euronymous y los otros muchachos.
Es en este momento en el que Varg comienza a quemar iglesias, lo cuál le genera la confianza suficiente como para imponerse por encima de los otros muchachos y llegar por fin al nivel de liderazgo que tenía Euronymous sobre el grupo. La música de Varg comienza a ser más popular que la de Euronymous, esto genera que Euronymous vea una amenaza en Varg y su creciente popularidad. Para aprovecharse de esta popularidad, Euronymous le propone a Varg ser el nuevo bajista de Mayhem, teniendo en cuenta que Varg solía ser un fan de Mayhem. Varg accede y asume este gesto como un reconocimiento por parte de Euronymous. El par de pavos se mandan a quemar una iglesia en celebración y cantan una parte del estribillo de Am I Evil?.
De cualquier forma, pasaremos los próximos 20 minutos de película viendo como queman iglesias, y como Faust, uno de los muchachos del grupo, mata a un homosexual porque le dio ganas de matar a alguien. Varg, y Euronymous en un principio, vanaglorian al sujeto y lo llevan de paseo a quemar iglesias. Dentro del grupo el asesinato cometido por el tipo este, es bien visto y a lo mucho requiere que pasen desapercibidos por un tiempito. Esta parte, dicho sea de paso en tan surreal en la vida real como en la película, el tipo hasta el día de hoy es homenajeado como músico a pesar de haber llegado a ser condenado a 14 años de cárcel por el asesinato de un hombre gay, y en entrevistas contemporáneas algunos aún admiran lo que hizo (de paso utilizando términos despectivos para referirse a la homosexualidad del hombre asesinado) . A Euronymous por fin le llego su momento de la verdad y cuando se enfrenta a una inminente investigación policial, decide por fin bajarle la intensidad al asunto. Varg por otro lado piensa que es un excelente momento para subirle el volumen a la violencia y quemar la catedral.
![]() |
Mírenlo todo tranquilo con sus lentesitos y su novia atrás. |
El conflicto entre Varg y Euronymous se vuelve claro 40 minutos antes del final de la película; Varg repite afanosamente el discurso extremista que Euronymous pregonaba antes, Euronymous le dice que no es necesario quemar la maldita catedral y Varg prácticamente le responde diciéndole "A entonces eres un posero". Y es obvio que Euronymous va a querer bajarle el tono a todo, tiene su nueva novia con la cual ve películas de terror con canchita y gaseosa, está tranquilo y feliz. Cuando Varg le anuncia que va a hacer público todo lo que han hecho, Euronymous se desentiende y le dice que él no va a dar la cara para evitar la cárcel. Por supuesto al energúmeno le vale y llama a un periodista para que lo entrevisten y le tomen muy inconspicuas fotos en las que se supone que no se vería su cara. Pero obviamente, como Varg en esta película no solo es un energúmeno sino también un estúpido, termina por ser arrestado cuando su identidad es más que notoria en la nota que hacen sobre él. Lo sueltan por falta de evidencias, y al otro estúpido de Euronymous lo único que le queda en la cabeza de lo sucedido es aprovechar la coyuntura para atraer fama a Mayhem.
Para hacer más hincapié en el carácter crítico de la película, el director coloca a Euronymous dando una entrevista para Kerrang en la cuál hace todo lo humanamente posible por dar respuestas prefabricadamente oscuras. Sin embargo, en los flashbacks mostrados mientras habla con el corresponsal sobre la muerte de Dead, vemos a Euronymous llorando sobre el cadáver de su amigo desconsoladamente. Justo cuando el personaje comienza a mostrar algo de humanidad, en su molestia se le sale decir al frente del otro idiota que mató a un tipo, que quería matar a Varg, error que le va a costar carísimo al final de la película. Varg se entera de la entrevista que da Euronymous a Kerrang y le saca en cara a Euronymous que no hace nada más que aprovecharse de su música y sus acciones para su propio beneficio, y que todo lo que dice y pregona es falso.
Euronymous decide seguir con su vida, cortarse el pelo, dedicarse a su música y su relación, y en un momento de revelación le manda a Varg una carta poder en la que le cede a Varg los derechos de toda la música de Burzum. Pero Varg ya escuchó que Euronymous estaba "planeando matarlo" y aprovechó la oportunidad para ir a enfrentarlo. Total, llega y lo mata. Y la escena es jodida, ya sabemos que se va a morir y aún así tenemos que sentarnos a ver como el tipo es apuñalado unas 30 veces y busca salvarse hasta el final. En todo momento sentimos que tiene esperanzas por la forma en la que esa escena está grabada, a pesar de ser de conocimiento público que el tipo está muerto. Y para cag*rse en esta tensión ponen a Varg pausando su fiesta de apuñalamiento para prepararse una maldita chocolata. Son como 10 minutos de apuñalamiento con un chocolatada break de 20 segundos.
La influencia de Åkerlund no es gratuita tampoco, la película entera está bellamente filmada. Tiene escenas bien estéticamente videoclip, muchísima atención al detalle, con una fotografía muy bonita que lamentablemente solo la hace quedar demasiado pulida para el público objetivo al que se supone debería estar dirigida. En este momento es importante recordar que la película ha sido realizada para vender, y por tanto ha tratado de llenar un vacío en el nicho de "Películas sobre jovencitos rebeldes". Es tan clara la intención de la fotografía que por ratos hasta sientes que estás viendo Skins. Esta pulcritud puede ser un bonus para quienes prefieren la belleza sobre la atmósfera, y por otro lado saca de cuadro a quienes hubiesen preferido mantener una estética similar a la que queda documentada de la escena de la época. Sin embargo, considero que la pulcritud de la fotografía y la dirección de arte contribuyen un poco a desmitificar lo que sabemos a priori de la historia oficial y obligarnos a visionar sin velos lo que la baja resolución del VHS no lograba captar.
Personalmente creo que al actor que hizo de Varg lo eligieron específicamente por la cara de papanatas que tiene. No puede haber otra razón, por ahí he escuchado que lo eligieron también porque era judío y querían molestar a Varg porque se supone que es, además de racista, antisemita. Porque el tipo realmente no ha sido para nada tímido al momento de narrar sus ideas etnonacionalistas. La verdad que no puedo evitar una sensación de haber visto esta demonización de Vikernes venir; el tipo la ha pasado bastante bien desde el asesinato de Euronymous, sigue haciendo música y gozó de bastante notoriedad... Ya era hora que le toque su media hora de ser el blanco de la crítica.
Por otro lado, hay entrevistas en las cuales Varg menciona que Euronymous no se dejó matar con tanta facilidad, que se defendió y que le metió una patada antes de sucumbir ante las puñaladas. Y bueno, de ser real este instinto de defensa que menciona el verdadero Varg, entonces la forma en la que se trata en la película no le hace pero ni un poquito de justicia al Euronymous. Para esto parece que si tiene algo de honor Varg, porque tras ver la escena dijo que era un insulto que muestren a Euronymous como una víctima indefensa y que el tipo que mató merece algo de respeto. Otras personas que conocieron a Euronymous también mencionan que el tipo era un canalla, que hacía lo que sea por dinero y reconocimiento, que la carta enviada no era para entregar los derechos de Burzum a Varg sino para asegurarse la producción y los derechos del siguiente disco; esta arca de redención que obtenemos al final de la película parece estar ahí principalmente con motivos narrativos... Nadie habla mal de los muertos, en eso están de acuerdo Varg y la película. Nos lo pinte como nos lo pinte la película, el tipo se aprovechó del suicidio de su amigo para tomarle fotos al cadáver y hacer de su muerte un espectáculo para ganar notoriedad, es más que evidente que nuestra víctima no estaba al momento de su muerte en un proceso de cambio y redención.
Finalmente, con la madurez del caso, puedo reconocer que la película sirve para romper un poco con la romantización fanática que hemos tenido del Black Metal y la infame historia de Mayhem. En la película no vemos a los true metaleros que nos han mostrado documentales como Until the Light Takes Us o Black Metal Satanica, más bien vemos a un grupo de jovencitos en sus tempranos 20s haciendo estupideces. De nuevo, el mismo Vikernes ha mencionado que ante los demás ponían una careta de seriedad y oscuridad, pero que a puertas cerradas hablaban sonseras como cualquier jovencito. En retrospectiva los chicos estaban fuera de control, y se vieron inmersos en un círculo de crímenes y excesos que los colocaron en un pedestal de infamia junto con la música que producían (cuyo importantísimo valor artístico y musical es innegable). A ello agreguen la solvencia económica de las familias, estos muchachos contaban con los suficientes recursos monetarios como para poder grabar su música con la mejor calidad posible, mandarse a hacer discos, poner tiendas de discos y comercializar sus propios discos. Consolidaron su propia mentalidad mafiosa en la cuál una hipérbole amenazante era una sentencia de muerte, un asesinato era algo admirable y la autolesión te hacía más true... porque eso de la autolesión no acabó ahí, hoy en día aún hay bandas de Black Metal que hacen de la auto mutilación una atracción más de su show y fans que vandalizan iglesias con regularidad en Noruega.
Finalmente, con la madurez del caso, puedo reconocer que la película sirve para romper un poco con la romantización fanática que hemos tenido del Black Metal y la infame historia de Mayhem. En la película no vemos a los true metaleros que nos han mostrado documentales como Until the Light Takes Us o Black Metal Satanica, más bien vemos a un grupo de jovencitos en sus tempranos 20s haciendo estupideces. De nuevo, el mismo Vikernes ha mencionado que ante los demás ponían una careta de seriedad y oscuridad, pero que a puertas cerradas hablaban sonseras como cualquier jovencito. En retrospectiva los chicos estaban fuera de control, y se vieron inmersos en un círculo de crímenes y excesos que los colocaron en un pedestal de infamia junto con la música que producían (cuyo importantísimo valor artístico y musical es innegable). A ello agreguen la solvencia económica de las familias, estos muchachos contaban con los suficientes recursos monetarios como para poder grabar su música con la mejor calidad posible, mandarse a hacer discos, poner tiendas de discos y comercializar sus propios discos. Consolidaron su propia mentalidad mafiosa en la cuál una hipérbole amenazante era una sentencia de muerte, un asesinato era algo admirable y la autolesión te hacía más true... porque eso de la autolesión no acabó ahí, hoy en día aún hay bandas de Black Metal que hacen de la auto mutilación una atracción más de su show y fans que vandalizan iglesias con regularidad en Noruega.
0 Comentarios