[SPOILERS] [TODOS LOS SPOILERS DEL MUNDO]
Creo que ya estamos todos como los que salen en la reunión estilo Alcohólicos Anónimos, tratando de entender lo que queda del MCU tras el estreno de Avengers: Endgame. Quizás no estamos listos para seguir adelante pero tratamos. Procedo a cerrar este capítulo de mi vida con una breve reseña de lo que vi y lo que, idealmente, está por venir. Comienza la película y los Avengers deciden hacer lo que nuestros papás nos preguntan cuando les explicamos la trama de Avengers: Infinity War: ¿Por qué no van... y lo matan? Y no pues, suena a una excelente idea. Llega Capitana Marvel y dice "Si pues, ¿Por qué no? Total soy más súper que ustedes:" Pero llegan y el tipo esta ahí de granjero en plan "No pues, hola esta es mi nueva vida, han venido por las puras huevas porque ya destruí todas las gemas y casi me muero por hacerlo." Thor se estresa y lo mata. Fin de Thanos, pueden pasar los créditos. No mentira, pero ahora si comienza la película.
Y es esa primera escena la que marca el tono emocional por un buen rato: Thor mega estresado porque no importa haber matado a Thanos si es que no se puede hacer nada para arreglar el Snap, todos en shock porque no conciben que haya algo que no puedan arreglar... La vida sigue para ellos, y para todos en el mundo. Hay un flashforward a 5 años después. Todos están tristes, la vida es horrible, nadie supero nada, todo mal. Abrimos con el comic relief, Ant-man re aparece en un garaje dónde estaba guardada su van, para él han pasado solo 5 minutos desde el after-credits de Ant-man and The Wasp. Y obviamente lo primero que hace cuando entiende que ha desaparecido la mitad de la población es ir a buscar a su hija, quien cree que él también se desvaneció. Lacrimógeno todo.
Ant-man llega al cuartel de los Avengers y comienza a hacer su bla bla bla del reino cuántico, nadie le entiende. ¿Y qué hacemos cuando alguien habla ciencia y no entendemos nada? Buscamos a Iron Man. Pero Iron Man no quiere nada, tiene una hermosa hija ahora y no está dispuesto a arriesgar su presente para corregir el pasado. ¿Y qué hacemos cuando Iron Man no nos quiere explicar la cosa científica? Buscamos a Bruce Banner. Aquí encontramos el primer fan service que pude notar: Bruce Banner decidió quedarse Hulk durante los últimos 5 años para reconciliar esos dos lados de su personalidad, el guiño perfecto a Profesor Hulk, la encarnación en los comics de la personalidad ideal de Bruce Banner (según Bruce Banner). Una de las características principales de esta nueva encarnación de Hulk es que ya no es tan tímido como lo era Banner, pero no es salvaje como Hulk clásico. Por ahí Natasha se va a buscar a Hawkeye y lo encuentra en Japón matando mafiosos, este es el segundo guiño a los comics, la encarnación Ronin de Hawkeye. Ronin es una encarnación de Hawkey (más específicamente de Clint Barton) que se da luego de los eventos de House of M en The New Avengers.
Con todo el equipo reunido, tratan de recrear el viaje al reino cuántico bajo la guía de Bruce Banner (a quién llamaré de ahora en adelante Profesor Hulk porque se me da la gana), y fallan rotundamente. ¿Y qué hace Marvel cuando todo falla? Traen a Iron Man. Iron Man decide correr el riesgo de perderlo todo con tal de quizás salvar a la mitad de la humanidad. Y nada pues, Iron Man le pide a Siri F.R.I.D.A.Y que cree una formula científica o algo... El punto es que el tipo resolvió el viaje en el tiempo en 3 segundos con tan solo hablarle a la máquina y nos ahorramos como 4 horas de película. Con todos listos y peinaditos, en sus nuevos trajes especiales, deciden viajar en el tiempo a momentos y lugares en los que están seguros que estuvieron las gemas del infinito antes que venga Thanos a agarrárselas, lo que significa para el espectador que vamos a revivir algunos momentos de las películas anteriores.
![]() |
¿Me perdonan? Aún no hay screencaps decentes de Avengers: Endgame. |
Ah pero falta Thor. El tipo está completamente dejándose morir, está gordo, es un alcohólico y da toda la pena del mundo. Thor se siente completamente deprimido por no haber "apuntado a la cabeza", está desaliñado, gordo y se ha dedicado a beber y jugar videojuegos con sus amigos alienígenas de Thor: Ragnarok. Ahora si, juntos todos los pollitos, realizan el viaje a todos estos momentos de las películas anteriores. Un grupaso se va a Nueva York durante los eventos de Age of Ultron para recuperar el Tesseract. Bruce convence a The Ancient One (Tilda Swinton) de entregarle la gema del tiempo, Capitán América trata de robar el Tesseract de las manos de Hydra y nos regala un "Hail Hydra" que los fans de los comics apreciamos mucho, pero todo sale mal obviamente y el Loki del pasado se lleva el Tesseract. Por lo que ahora tienen que irse más atrás al pasado a buscar el Tesseract. Capitán América y Iron Man viajan a los 70s a buscar el coso, Iron Man se encuentra con su papá y logra tener la despedida que siempre quiso, el Capi se encuentra con Peggy Carter y logra verla una vez más antes de tener que regresar. Es lindo todo, uno piensa que va a salir mal algo pero los dejaron tranquilos un rato a estos dos para que tengan un poco de recompensa luego de tanta masacre.
Cambiamos de lugar espacio-temporal y seguimos a Thor y Rocket Racoon, quienes tienen que regresar a los eventos de Thor: The Dark World. Su misión quitarle el Éter a Natalie Portman y regresarla al futuro, pero eso no es lo más importante. Rocket se encarga del Éter y Thor logra encontrarse con su mamá justo antes que esta se muera para poder contarle sobre lo mal que se siente. La escena es súper simple y sirve principalmente para que Thor se de cuenta que aún es un héroe y para que recupere su martillo. Black Widow y Hawkeye se van a buscar la gema del alma en Vormir, y es un dramón. Al final Black Widow se sacrifica por la gema, luego de agarrarse a golpes con Hawkeye quién también quería sacrificarse. Por otro lado, Warmachine y Nebula están tras la gema que Starlord fue a buscar en Guardian's of the Galaxy. Y todo hubiese salido bien de no ser porque dos Nebulas en el mismo universo genera interferencia.
![]() |
Peggy Carter. |
La interferencia entre las Nebulas hace que Thanos se entere de los Avengers, de lo que había ocurrido en el futuro y de los planes que tienen. Justo cuando Warmachine y Nebula debían regresar al futuro con la gema del poder, una de estas interferencias hace que Nebula no logre viajar, y es atrapada por Thanos, Gamora y Nebula del pasado. La Nebula del pasado viaja al Futuro y mientras los Avengers se distraen tratando de hacer funcionar las 5 gemas al mismo tiempo, trae al futuro (que ahora es el presente) la nave de Thanos con todas sus tropas y toda su gente. Ahora las cosas se ponen necias. Hulk se ofrece como sacrificio para manipular este nuevo guante del infinito con todas las gemas y deshacer el Snap de Thanos, y lo logra, se le quema el brazo y queda hecho m*ierda, pero lo logra. Todos aquellos que desaparecieron vuelven a aparecer, a excepción de Gamora y Black Widow que no volverán a aparecer por haber sido sacrificios a la gema del alma. (En los comics se encuentran en un universo ubicado dentro de la gema del alma, del cuál se puede escapar pero no es común).
Y justo cuando logra recuperar a los que se desvanecieron, Thanos y toda su mancha bombardean el edificio y comienza el despelote. Los héroes con los que nos habíamos quedado tienen que comenzar la batalla sin ayuda de nadie más porque me imagino que no es fácil para los que regresaron adecuarse a des-desvanecerse. Salen Iron Man, Capitán y Thor a mecharse a Thanos en una de las más brutales escenas de pelea que he visto en el MCU. Otro guiño a los comics cuando Thor se encuentra caído y Capitán América levanta el martillo de Thor y todos en el cine gritamos como animales y aplaudimos (yo más porque ya sabía que Capitán América era capaz de levantar el martillo de Thor). Si en algún momento me aburrí con Capitán América, ahora lo amo, y más con los chistes sobre su trasero.
Thanos abre huecos teletransportadores y trae a todo su maldito ejército. Comienza el momento icónico, con una frase de Winter Soldier, Falcon regresado de entre los desvanecidos le anuncia a Capitán América que mire a la izquierda. Y vemos como se abre un tremendo portalsote de Dr. Strange que trae consigo a todo el Marvel Universe, intengro, completito. Quizás no completito pero si al 90%. La pelea tiene muchos guiños y detallitos; como la tan esperada Rescue, nada más ni nada menos que Pepper Potts con su propio traje. La batalla es apoteósica, casi para el final (y confirmando mi teoría de que los momentos feministas están ahí exclusivamente para generar reacciones) tenemos el momento feminista más gratuito de la historia del MCU, completamente de narices y tan polarizante que vence lo anteriormente visto en Captain Marvel. Todos los superhéroes tienen sus momentitos, y a pesar de sus mejores esfuerzos Thanos logra conseguir el nuevo guante del infinito, pero no, porque Iron Man se las arregló para cambiarle el guante en el forcejeo. Iron Man hace un *snap* y desaparece a todo el ejercito de Thanos y a Thanos. Pero ¿A qué precio? Tony Stark no aguantó la fuerza del guante y se le hizo chicharrón la mitad del cuerpo (Too soon?).
Tony muere y entramos al epílogo con su voz en una grabación que hizo para su hija y Pepper antes de ir a salvar al mundo. Todos lloramos mientras vemos una última interacción de Tony Stark con los Avengers. Para que sepan, ese niño que nadie recuerda en el funeral de Tony, es el niño que lo ayudó en Iron Man 3, y yo también me acabo de enterar y estoy llorando en el Starbucks mientras tipeo esto. Llegamos al final de Endgame y los muchachos tienen que regresar las gemas al pasado, como se lo prometió a The Ancient One. Capitán América se ofrece como voluntario para viajar al pasado a regresar las gemas. Sin embargo, Capitán América regresa viejo... Se quedó en los 40s para vivir la vida que siempre quiso con Peggy Carter. Otro guiño a los comics y quizás una forma de decirnos que House of M no será representada en el MCU. Capitán América le entrega el escudo a Falcon para que se convierta en el nuevo Capitán América, rompiendo con las expectativas de que Bucky Barnes sea quién cargue con la responsabilidad.
A grandes rasgos la película es un fan service de primerísima calidad, diseñada perfectamente para que saltemos de nuestros asientos en la más pura emoción. Es difícil encontrarle defectos cuando las 3 horas las pasaste pegado al borde de las lágrimas y el delirio. Claro que aún así muchas personas se las han arreglado para encontrar de qué despotricar luego de 3 horas y S/. 50 soles en canchita.
Dentro de todas las críticas que se le pueden hacer a la película, la que me parece más válida es que "Es un poco tarde para empujarnos el feminismo cuando han estado tratando a los personajes femeninos de manera tan superficial y hueca". No basta con 10 segundos de meme feminista en una escena de batalla, dennos la película de Black Widow ahora. El personaje de Black Widow jamás fue profundizado lo suficiente como para que entendamos la facilidad con la que decide sacrificarse en Endgame. Por ejemplo, Black Widow en Age of Ultron se refiere a si misma como "un monstruo" por ser estéril tras una esterilización forzada, ella se acostumbra a la idea de nunca poder tener familia y no es hasta que encuentra a los Avengers que logra conseguir algo parecido a una familia. Esta rapidez con la que Black Widow está dispuesta a abandonar su vida y su sueño, a cambio de permitirle a Hawkeye disfrutar de su propia familia, no es explorada en el MCU y nos permite entender las razones detrás de su decisión. Al final intuimos como espectadores que Black Widow y Hawkeye se pelean por ver quién se muere porque se quieren un montón. Su muerte es motivo de conversación en una o dos escenas más, pero eso es todo, como si nada hubiera pasado.
Como nosotros, el MCU ha tenido que adaptarse a lo largo de estos 11 años, el público objetivo ya no es primariamente masculino o incluso, heterosexual o blanco. Los comics y sus historias se han estado democratizando de tal forma que mientras algunos ven diversidad forzada, otros ven por primera vez un atisbo de representación en sus historias favoritas. Este fenómeno lo vimos a gran escala en el estreno de Black Panther. Mientras que algunas personas se quejaban de lo "negra" que era la película, miles de personas negras iban una y otra vez al cine a verse reflejados en un grupo de superhéroes que se veían como ellos. La representación de grupos minoritarios y oprimidos en el cine, y sobretodo en franquicias tan masivas como el MCU, es de vital importancia para el desarrollo de la autoestima en niños pertenecientes a dichos grupos. La representación es reafirmación para quién logra verse a sí mismo en la pantalla grande. Pero esta representación se tiene que realizar de forma responsable, no puede ser gratuita.
Es difícil criticar un producto de ficción que amas sobretodo cuando has pasado tantos años involucrándote en este. Por eso creo que es prácticamente imposible realizar un crítica formal de Avengers: Endgame. Hemos tenido que ver 21 películas para llegar a esta última batalla y ahora lo único que importa es que esta cumpla nuestras expectativas. Y las expectativas de cada fan son abismalmente distintas. Es por eso que se ha estado diciendo que es cómo si los hermanos Russo hubiesen hecho lista de todo lo que anticipaban los fans, para darnos cada una de esas cosas. En mi caso dieron casi en el clavo, no esperaba el final que le dieron a Capitán América porque hubiese preferido que sugieran House of M, en todo caso ahora que leen esto vayan y busquen el comic de House of M, si les gusta ver a todos los superhéores juntos en el mismo lugar con realidades paralelas. Me hubiese gustado también que hubiésemos podido ver el momento de The Infinity War (1992) en el que Nebula obtiene el guante y busca vengarse de Thanos.
Dentro de todo, y habiendo tenido algunos días para interiorizar todo, estoy satisfecha con la forma en la que los hermanos Russo adaptaron Infinity Gauntlet y no puedo esperar a ver qué ocurrirá en la Fase 4 del MCU. Sabemos que se viene una nueva película de Guardians of the Galaxy, y con la inclusión de Thor al equipo podríamos esperar ver algunas de las historias en el comic Asgardians of the Galaxy. También se ha confirmado una película en solitario de Black Widow; ahora en Junio se va a estrenar Dark Phoenix, primera película de X-Men que se estrena luego de la compra de Fox por parte de Disney; en Julio se estrena Spiderman: Far from home, podremos ver que pasa con Spiderman luego de la muerte de Tony Stark; New Mutants ha sido confirmada para Agosto de este año; se ha confirmado además una película de Gambit, que se espera esté lista para Marzo del próximo año; también se ha especulan: una película de The Eternals, una secuela de Black Panther, Dr. Strange, Into the Spider-Verse 2, un spin-off de Into the Spider-Verse con Spidergwen como protagonista, una película de Shang-Chi, una secuela de Venom, una película del villano Morbius, una de Silver Sable y Black Cat, un spin-off de Logan e incluso una de Ms. Marvel.
Tenemos MCU para rato compañeros.
0 Comentarios