Cuando era más chica yo estaba toda metida en el cine de terror, y mi papá, que siempre ha estado muy metido en el tema de las guerras, quería que me interesara más en temas históricos que en películas de terror. Un día me dijo: "¿A ti te gustan las películas de terror?" yo le dije que sí y me respondió: "Entonces deberías ver esta película sobre el holocausto." No recuerdo si me recomendó precisamente Schindler's List, pudo haber sido alguna otra película sobre el holocausto. Lo que si recuerdo es que a partir de ese momento en mi vida dediqué una amplia cantidad de tiempo a leer, investigar y consumir media sobre la segunda guerra mundial. Esto ocurre en mi adolescencia temprana y marca hasta ahora la temática de mis intereses académicos.
La existencia de esta película, para efectos de esta reseña, tiene tres momentos históricamente importantes: el momento de su estreno en 1993, cuando la debo de haber visto por primera vez en principios de los 2000s y su aniversario 25 en diciembre del año pasado. Comencemos por su estreno.
Para 1993, Steven Spielberg era reconocido como el gran director de blockbusters como E.T. El Extraterrestre, Tiburón, Jurassic Park, etc. En la cumbre de su carrera, lo último que se esperaba de él era una película en blanco y negro de tres horas sobre uno de los eventos más oscuros de la historia. Schindler's List se estrenó en Diciembre de 1993 y se mantuvo en salas hasta Septiembre de 1994, y recaudó 96 millones de dólares en Estados Unidos y más de 321 millones de dólares en el resto del mundo (todas las ganancias fueron y son donadas a la fundación Shoah). Es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos y por mucho la mejor película de Spielberg. Spielberg había querido filmar la película por diez años, e incluso le propuso el rol de director a Roman Polanski sin saber que Polanski habría estado hasta los 8 años en el gueto de Cracovia, y cuya madre habría muerto posteriormente en el campo de Auschwitz. Polanski se negó a dirigirla por razones personales y Spielberg se disculpó hasta el cansancio al enterarse de la historia de Polanski. La película fue realizada en blanco y negro porque Spielberg quería que se asemeje al material documental real existente, dándole de alguna forma más realismo.
Durante su estreno la película fue prohibida en algunos países como Malasia, Indonesia y Egipto, supuestamente por ser "demasiado injusta en su tratamiento de los alemanes" y "demasiado compasiva con su tratamiento de los judíos". Grupos Neo-Nazis en países occidentales, entre ellos Estados Unidos y Canadá trataron sin éxito de pedir la prohibición de la película.
La creación de Schindler's List trajo consigo una serie de testimonios de personas que sobrevivieron al holocausto y vieron en Spielberg una oportunidad de contar sus historias. Es entonces que Spielberg crea la fundación Shoah, que se dedica a reunir en vídeo los testimonios de los sobrevivientes y testigos del holocausto. Luego del estreno de la película, entre 1994 y 1999, la fundación reunió más de 52,000 entrevistas en 56 países y 32 idiomas. Hoy en día recaudan testimonios de otros genocidios como el de Rwanda y el Armenio.
Unos 14 años después, yo adolescente comenzaba a explorar de a pocos el mundo del cine. En mi inocencia pensaba que no era posible que existiera una que no fuese de terror que sea capaz de representar el "horror" como concepto. Obviamente estaba equivocada, había mucho más sobre el "horror" y lo verdaderamente "escalofriante" que la versión extendida de El Exorcista. En mis primeros años de adolescencia me enfrenté a la realidad humana, a los límites de la crueldad y la ambición... Se nos enseñaba en el colegio sobre la segunda guerra mundial, sobre el holocausto, pero nosotros no interiorizábamos más que números, cifras y fechas que pudieran hacernos pasar de año. Schindler's List aporta un nivel brutal de empatía que debe de acompañar siempre la enseñanza de este tipo de eventos históricos.
La ventaja que se tiene pedagógicamente al enseñar el holocausto es la brutal cantidad de material audiovisual con la que contamos: hay miles de fotografías, cientos de documentales, miles de grabaciones realizadas por soldados y enviados especiales al finalizar la guerra; y ahora gracias a Schindler's List, decenas de miles de testimonios de sobrevivientes. Sin embargo, lo que aprendí en el colegio no bastaba. Fueron esta y otras películas inspiradas por el esfuerzo de Spielberg, la chispa que se necesitaba para encender la llama de curiosidad. La película mueve una marejada de impotencia y tristeza en aquel que la ve sin haberse visto directamente afectado por el holocausto; y sin embargo los sobrevivientes al verla dijeron que representaba apenas una fracción verdadero horror que experimentaron. En ese sentido, es gracias a Schindler's List que muchas personas por muchos años interiorizaron la humanidad de los 11 millones de víctimas del holocausto.
Sin embargo, el verdadero valor de la película yace hoy en día, 25 años después. Con el resurgimiento de movimientos de extrema derecha, grupos neo-nazis y neo-nazis con plataformas virales; el reestreno de Schindler's List nos recuerda en el 2019 que, de no aprender de nuestra historia, estamos condenados a repetirla. Se puede hacer una comparación contextual del reestreno de Schindler's List con la película del 2018 Blackkklansman y en particular con su escena final. La escena final de Blackkklansman es un montaje de imágenes reales del Rally de Charlottesville, convocado por grupos de supremacía blanca en contra de que se remueva una estatua de un soldado confederado. El rally fue apoyado por el ex Gran Mago del Ku Kux Klan: David Duke. El rally termino en el asesinato de una mujer tras ser atropellada, junto con muchas personas más por un supremacista blanco que envistió con su auto a un grupo de personas que protestaban avocando por el fin del racismo en los Estados Unidos.
La creación de Schindler's List trajo consigo una serie de testimonios de personas que sobrevivieron al holocausto y vieron en Spielberg una oportunidad de contar sus historias. Es entonces que Spielberg crea la fundación Shoah, que se dedica a reunir en vídeo los testimonios de los sobrevivientes y testigos del holocausto. Luego del estreno de la película, entre 1994 y 1999, la fundación reunió más de 52,000 entrevistas en 56 países y 32 idiomas. Hoy en día recaudan testimonios de otros genocidios como el de Rwanda y el Armenio.
Unos 14 años después, yo adolescente comenzaba a explorar de a pocos el mundo del cine. En mi inocencia pensaba que no era posible que existiera una que no fuese de terror que sea capaz de representar el "horror" como concepto. Obviamente estaba equivocada, había mucho más sobre el "horror" y lo verdaderamente "escalofriante" que la versión extendida de El Exorcista. En mis primeros años de adolescencia me enfrenté a la realidad humana, a los límites de la crueldad y la ambición... Se nos enseñaba en el colegio sobre la segunda guerra mundial, sobre el holocausto, pero nosotros no interiorizábamos más que números, cifras y fechas que pudieran hacernos pasar de año. Schindler's List aporta un nivel brutal de empatía que debe de acompañar siempre la enseñanza de este tipo de eventos históricos.
La ventaja que se tiene pedagógicamente al enseñar el holocausto es la brutal cantidad de material audiovisual con la que contamos: hay miles de fotografías, cientos de documentales, miles de grabaciones realizadas por soldados y enviados especiales al finalizar la guerra; y ahora gracias a Schindler's List, decenas de miles de testimonios de sobrevivientes. Sin embargo, lo que aprendí en el colegio no bastaba. Fueron esta y otras películas inspiradas por el esfuerzo de Spielberg, la chispa que se necesitaba para encender la llama de curiosidad. La película mueve una marejada de impotencia y tristeza en aquel que la ve sin haberse visto directamente afectado por el holocausto; y sin embargo los sobrevivientes al verla dijeron que representaba apenas una fracción verdadero horror que experimentaron. En ese sentido, es gracias a Schindler's List que muchas personas por muchos años interiorizaron la humanidad de los 11 millones de víctimas del holocausto.
Sin embargo, el verdadero valor de la película yace hoy en día, 25 años después. Con el resurgimiento de movimientos de extrema derecha, grupos neo-nazis y neo-nazis con plataformas virales; el reestreno de Schindler's List nos recuerda en el 2019 que, de no aprender de nuestra historia, estamos condenados a repetirla. Se puede hacer una comparación contextual del reestreno de Schindler's List con la película del 2018 Blackkklansman y en particular con su escena final. La escena final de Blackkklansman es un montaje de imágenes reales del Rally de Charlottesville, convocado por grupos de supremacía blanca en contra de que se remueva una estatua de un soldado confederado. El rally fue apoyado por el ex Gran Mago del Ku Kux Klan: David Duke. El rally termino en el asesinato de una mujer tras ser atropellada, junto con muchas personas más por un supremacista blanco que envistió con su auto a un grupo de personas que protestaban avocando por el fin del racismo en los Estados Unidos.
Se entiende que estos movimientos de extrema derecha que han surgido en los estados unidos y otros países principalmente occidentales [No, no me olvido que hay un "grupo" de fascistas en Perú, de eso hablaremos en otro momento], se basan en la premisa esencial de que "la raza blanca está bajo ataque". En los Estados Unidos los movimientos de extrema derecha y supremacía blanca proclaman una serie de ideas con las que atraen jóvenes blancos en la actualidad, estas ideas son normalmente de carácter aislacionista, nacionalista, antisemita, racista, homofóbico, machista, etnonacionalista, tradicionalista, etc. Los grupos pueden situarse en diferentes espectros políticos, algunos más violentos que otros, algunos concentrados más en la inmigración extranjera y aislamiento del país, otros concentrados en su necesidad de mantener la raza blanca pura mediante la exclusión y ostracismo de grupos que no encajan con ellos, principalmente grupos oprimidos y minorías. Lo que tienen en común es definitivamente la inmensa cantidad de similitudes que mantienen con el Nazismo de Hitler.
Muchos, como yo, nos preguntamos ¿Cómo es posible que habiendo visto los horrores del holocausto, puedan existir hoy en día movimientos similares? La verdad es que siempre estuvieron ahí, antes en la sombras y ahora en el mainstream gracias al Internet. Desde el final de la guerra en 1945, los fascistas que quedaban estaban todos de acuerdo en que era de vital importancia eliminar toda evidencia de la existencia del holocausto, con el objetivo de eliminar su presencia histórica por completo. La medida no solo servía para aminorar la severidad de los crímenes de guerra por los que serían juzgados, sino para asegurar la preservación de la ideología fascista a lo largo de la historia. Los nazis pensaron que sin evidencia del holocausto la guerra no sería recordada como más que un intento de expansión.
A pesar de que aún existan personas que niegan la existencia del holocausto, hoy en día los nuevos movimientos de extra derecha no tratan exhaustivamente de negar que el holocausto haya ocurrido; más bien procuran restarle importancia, depreciarlo, hacen chistes sobre el holocausto e incluso lo celebran. El mensaje es claro, ya no importa si ocurrió o no, porque los "judíos no importan".* La nueva moda en extremas derechas es, como muchos ya nos habremos dado cuenta, argumentar en contra de la importancia de una serie de temas relacionados con derechos humanos y grupos oprimidos: decir que el feminismo no es necesario porque todos tenemos los mismos "derechos", que los inmigrantes arruinan un país y por tanto se deben cerrar las fronteras, que los judíos se aferran al holocausto para "mantener posiciones económicas privilegiadas", que los negros se aferran a la esclavitud para "pedir privilegios sociales", que permitir la coexistencia con otras religiones fomenta el terrorismo, etc.
Y este renacimiento del nazismo viene directamente acompañado de la desinformación, la mayor parte de personas que se sienten atraídas hacia el extremismo son blancos pobres, personas que se sienten abandonadas por el estado, que pueden ser fácilmente manipulables, recordemos el carácter populista de las extremas derechas. Estas personas se aferran a cualquier discurso que le eche la culpa al otro diferente de los problemas que enfrentan, es más fácil culpar al inmigrante de la crisis económica que a los políticos y al estado. Escribiendo estas líneas no se siente la diferencia entre el ascenso al poder de Hitler y el de Trump. Promesas de recobrar una grandeza perdida, la demonización de aquellos que ya son aislados y oprimidos, hoy en día todo bajo una fachada de centrismo y etnonacionalismo.
Como en otros post, termino esta reflexión con un llamado a la conciencia, a la justicia. Hemos crecido expuestos a cantidades enormes de violencia, en nuestro día a día tanto como en medios audiovisuales. Como yo a los 14 años, hemos crecido pensando que los mayores horrores se encuentran bajo la cama, en las películas de terror; la realidad es dura, es difícil, te choca como una ola de 3 metros... Pero no podemos mirar en la dirección opuesta, esto no es una película. A 25 años del estreno de una de las más importantes películas sobre el holocausto hechas, no permitamos que esos 52,000 testimonios sean ignorados, que las más de 11 millones de víctimas sean olvidadas, que el racismo y el odio vuelvan a infestar nuestras sociedades.
*1. https://www.theguardian.com/commentisfree/2018/nov/21/holocaust-denial-changing-antisemitism-far-right
Más sobre las víctimas del holocausto:
- https://en.wikipedia.org/wiki/Holocaust_victims
- https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/documenting-numbers-of-victims-of-the-holocaust-and-nazi-persecution
- https://www.huffingtonpost.com/2015/01/27/holocaust-non-jewish-victims_n_6555604.html
- https://www.haaretz.com/jewish/holocaust-remembrance-day/6-million-where-is-the-figure-from-1.5319546
- https://www.youtube.com/watch?v=RIrcB1sAN8I
- https://en.wikipedia.org/wiki/David_Duke
- https://www.youtube.com/watch?v=ynjW-VzPA8U
- https://www.youtube.com/watch?v=Wr5S2mj48KI
- https://www.youtube.com/watch?v=xbU54wZsabs
- https://www.youtube.com/watch?v=FW-1Bmopzmk
- https://www.youtube.com/watch?v=SSH5EY-W5oM
- https://www.youtube.com/watch?v=Sx4BVGPkdzk
- https://www.youtube.com/watch?v=a3XjRO4-kGk
0 Comentarios